"El arte nos sirve para materializar aquello que no comprendemos, que nos cuesta ver"

Hoy charlamos con el actor y escritor Daniel Velázquez García

23/03/2025 7:18 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Fue en 2019 cuando conocimos a Daniel Velázquez García, un joven arandino muy unido al mundo del teatro como actor y director, y al de la literatura como escritor. En todo este tiempo no ha dejado de trabajar y sumar proyectos, y es el momento de saber algo más de él. Ahora cuenta con 32 años y su trayectoria es bastante interesante.

 

- El próximo sábado 29 de marzo se estrena en el Principal de Burgos la obra “El trabajo con las manos” escrita y dirigida por ti. ¿Qué cuentas en ella?

- “El trabajo con las manos” (el título va tachado) es una creación escénica que surge de la exploración del origen genealógico y su impacto en nuestra identidad. En esta obra, yo, como autor, me lanzo del papel a la escena para reflexionar sobre las ausencias, el perdón y la aceptación de los errores de nuestros progenitores y de cómo esto nos condiciona a lo largo de nuestra vida.

- Interpretas un papel en este montaje. ¿Te interpretas a ti mismo?

- Sí, exactamente. Me interpreto a mí mismo. Me reinterpreto (jeje)

- ¿Te ha ayudado a perdonar?

- Sí. Me ha ayudado a entender, a comprender y, en última instancia, a perdonar. Todos podemos hacerlo, si nos rendimos. Rendirse está bien. El arte nos sirve para materializar aquello que no comprendemos, que nos cuesta ver. La obra intenta ser recíproca entre el autor y el espectador. Ese perdón es el perdón humano, es identificable.

 

Daniel Velázquez junto al actor José María Ureta./ @Luisa Valares

 

 

- Sigamos con tu faceta literaria, esta vez como novelista. Eres uno de los ocho autores que participan en la antología “En el mar de tus caricias” con la primera parte de tu primera novela. ¿Por qué te decides a darla a conocer a través de un libro colaborativo?

-Considero que es otra manera de darte y dar visibilidad. Los lectores que me siguen podrán conocer a otras autoras y los lectores de estas autoras podrán conocer mi trabajo. Además, trabajo por primera vez con la editorial Diversidad Literaria. Y si el libro colaborativo va bien, cabe la posibilidad de publicar la novela completa con ellos.

- ¿Cuándo podremos leer al completo “Idilio en penumbra” y de qué trata?

- Si los tiempos me lo permiten, supongo que para mediados o finales del 2026. Aún queda tiempo, pero son procesos largos y de momento se dará a conocer la primera parte de la novela con Diversidad Literaria.

Se trata de una novela corta, con tintes autobiográficos en la que se entrelaza duelo y deseo. En el momento más arduo de la vida del protagonista aparece una misteriosa muchacha que lo arrastra a lo desconocido. ¿Amor o delirio? ¿Salvación o condena? Estas son las cuestiones por las que atravesará el protagonista y el lector. A través de encuentros arrebatados, preguntas sin respuesta y miradas que arden, el protagonista transita entre la devastación y el éxtasis, entre la pérdida y el placer. Entre unas manos que sostienen la memoria y unos labios que prometen olvido. La historia está ubicada en Aranda de Duero, entre las navidades de 2018 y el verano de 2019, en un torbellino de soledad y compañía, de sexo y muerte, de amor y vida.

- No sólo escribes, sino que enseñas a hacerlo en los talleres de escritura. Los acompañas de las palabras “como espacio sanador”. ¿Escribir sana realmente?

- ¡Esta es una gran pregunta! Difícil de responder… Deberíamos acordar qué es “real” y qué es “sanar”. Para ser breves, Louise DeSalvo decía: "Escribir puede ser una de las formas más poderosas de sanación que tenemos. No solo nos ayuda a dar sentido a nuestras experiencias, sino que también puede transformar nuestro dolor en algo significativo." Y estoy totalmente de acuerdo con ella porque, a través de mi experiencia, sí me ha sanado. Partiendo de dar forma y de organizar todo aquello que me sucedía. Esto ha hecho que lo comprendiese desde otro lugar y, como el perdón, me ha hecho ver, aceptar, resolver, sanar. Y, sobre todo, dar sentido a la experiencia y transformarla.

- ¿Y puede sanar a la persona que lee?

- Enfoco la escritura como espacio sanador desde la propia acción de escribir. Leer es otro verbo, otra acción. Personalmente, leer me ha hecho comprender, empatizar, aprender, crecer… Pero la acción no es tan activa ni directa como la de escribir. Obviamente una va ligada a la otra, para escribir hay que leer mucho. Pero el acto de sanación del que hablo, está principalmente en la acción de escribir, de transformar mediante la escritura (al ser posible del yo) aquello que llamamos vida (para dar otra vida).

- Hace seis años nos decías que preferías la faceta de escritor a la de actor. ¿Sigue siendo así?

- Mi formación e investigación en los últimos años ha ido más encaminada a cómo puedo llevar mi “yo” a la escena a partir de mi propia escritura dramática. Con el tiempo uno aprende que las estructuras narrativas son solamente eso, estructuras. Es decir, ahora mismo no es tan importante el «cómo» que el «qué» quiero contar. Y lo que quiero contar radica en mi propio ADN. Me he enmascarado escribiendo historias bajo el nombre de un personaje que en la superficie no era yo, pero sí en el fondo. Y no enmascararme me sirve para conectar con mi propia honestidad.

Con todo esto quiero decirte, Begoña, que sí, sigue siendo así e incluso más acentuado. Hace seis años iba a castings y cosas de esas. Me duró poco cuando vi que no era lo que yo buscaba. Llevo los últimos años centrado en una línea propia de trabajo artístico y humanístico donde yo soy el actor de mi propia historia. Mi energía está centrada en esto ahora mismo. Y me gusta que así sea. 

- ¿Hay otros proyectos en los que estés trabajando y no conozcamos?

-Que yo sepa no (je, je). Está en pie el proyecto de “El trabajo con las manos”, la novela y el taller de escritura. Continúo ampliando mi formación, mis conocimientos y mi técnica. Pero estos tres proyectos son los que tengo activos ahora mismo.

 

Imágenes: @Luisa Valares

 

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.