El Kanka y Alba Reche actuarán en la VI Gran Fiesta de la Vendimia

Lola Herrera recogerá el premio a la Ribereña del Año

13/09/2023 11:56 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Un año más, Aranda de Duero será testigo de la celebración de la VI edición de la Gran Fiesta de la Vendimia. Una fiesta que aúna cultura, arte, tradición y gastronomía y que llenará de vida la capital arandina los días 22 y 23 de septiembre, con los mejores vinos de la Ribera del Duero.

Organizada por el Consejo Regulador de la DO, en colaboración con el ayuntamiento de Aranda de Duero, y la participación de Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos y la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR), se acaban de dar a conocer las actividades. El Kanka o Alba Reche serán dos de sus platos principales.

El primero llegará el viernes a las 22:00 horas con Alba Reche, finalista de Operación Triunfo 2018. La joven cantante y compositora visitará por primera vez Aranda de Duero para deleitar a sus asistentes con canciones como “Santos Inocentes” o “La Posada”.

El sábado 23 de septiembre, desde las 12:30 horas, se celebrará el gran acto de nombramiento de Candela Peña como Embajadora de Ribera del Duero y la entrega del premio a la Ribereña del Año, en esta ocasión, destinado a la también actriz Lola Herrera. Las agraciadas recogerán el testigo del presentador Roberto Leal y del humorista JJ Vaquero, respectivamente, galardonados en la edición del año pasado. A las 13:45 horas, la plaza se llenará de ritmo, con el concierto de Traición Rock. Cerrará la jornada de la mañana la actuación de La Hormiga, a las 15:00 horas.

Por la tarde, llegará el humor a la Gran Fiesta de la Vendimia con la actuación del cómico David Andrés García, que tendrá lugar a las 19:00 horas. Más tarde, a las 20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de la Gala de Circo Nuevo Fielato de la mano del Circo de Valladolid. Más adelante, continuarán las actuaciones de la tarde con el espectáculo de Trío Caracol, que dará paso a la actuación estrella de la noche, a partir de las 22:30h: El Kanka, cantautor y compositor malagueño de grandes éxitos como “Querría”, “Canela en Rama” o “Qué bello es vivir”.

Cerrarán la sexta edición de esta Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero los reconocidos DJs de Los 40, Dani Álvarez, Jesús Taltavull y Cristina Boscá.

 

 

 
10 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Mónica lactanvide 13/09/2023 13:05:06
 
Más fiestas? Llevamos mitad de julio, todo agosto y todo septiembre con fiestas cada fin de semana, la gente del centro también necesita dormir.

También starka bien enseñar algo a los más peques, que solo alcohol y gente sujetando bebidas y fumando, disfrazados.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   chapiro 13/09/2023 13:05:39
 
Sonorama III segunda parte, desde que la diputación provincial ha dejado de organizar la fiesta lo único principal son los conciertos y exentos de actividades formativas y didácticas con la fiesta. Tampoco con la diputación era unas actividades a destacar., pero en otras zonas o denominaciones de origen tienen unos actos dignos y variados vinculados con la fiesta.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Duncan 13/09/2023 18:56:18
 
Yo creo que esto de los superconciertos como eje de cualquier festejo (fiestas, vendimias..) está empezando a ser cuestionado. El hecho de que haya hecho"siempre" así no quiere decir que haya que seguir así en el futuro

Realmente aporta a la gente algo que no se puede conseguir con otros festejo? Cuando hay estos superconciertos en el centro (normalmente la Plaza Mayor) yo ceo a la gente alrededor bastante atontada, y pasiva. es difícil participar entre tantos miles de kilowatios de sonido

No sería mejor una verbena con un grupo u orquesta normal, y alrededor una serie de pequeás actividades complementarias? con la gente PARTICIPANDO

Porque es que además estos superconciertos son muy caros

En fin ahí queda la pregunta que se la hacen muchos arandinos. Porque es que además este ruido se oye ¡en todo el pueblo!

En fin una cuestión sobre la que todos debieran reflexionar

Pero entretanto lanzo una sugerencia. Realmente es necesario ese EXAGERADÍSIMO VOLUMEN ? Creo que se podría llegar a un consenso entre los que gustan de los superconciertos en el centro y de los que no. Y es sencillo: BAJAR UN POCO EL VOLUMEN

Creo que así los que quieren música seguirían teniéndola con casi igual calidad y el resto del pueblo...¡cómo lo agradecería!

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   PASAPALABRA 14/09/2023 0:11:12
 
#1 coincido la culpa de la mejor ex alcaldesa de España 😸😸😸😸😸
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Harto del ruido 14/09/2023 18:15:42
 
Aquí habla uno que vive en el centro, y esto ya es demasiado. Desde mayo hasta octubre es imposible descansar, pero ni un puto fin de semana, está uno ya hasta las pelotas, sino es por una cosa es por otra, a ver si lo lee el alcalde y toma medidas, que si ya te desquicias con los ruidos de los bares por la noche, encima , fiestas de las peñas, charangas, toooooodo en el centro, y ojo, que por las tardes por sino te habían dado por culo suficiente en fiestas, y en el Sonorama, ahora pone mister A conciertos de mierda, infumables de 6 a 8, que si no nos dejáis dormir por la noche , dejadnos echar la siesta, esque es tooooodos los findes, Aranda nunca duerme, y los del centro estamos pagando esto con una calidad de vida pésima, que yo por vivir en el centro no tengo porqué aguantar este mierda. Porque no se llevan las festividades al puto Picón? Que les pongan barras fijas y un escenario y que vaya allí el que le dé la gana, que cada fin de semana a eso de las 12 ya está el tonto de la trompetita y su correspondiente charanga jodiendo, además esque no tiene ni puta gracia, porque encima son malos de cojones. No se qué gracia se le ve a las charangas de verdad. Al final va a pasar algo. Es ruido, ruido y más ruido, y queda la fiesta de la vendimia. Y las terrazas que? Creo que a diario con que cierren a las 12 de la noche ya es suficiente ,no? Que la gente del centro también trabajamos, hasta las pelotas de oír gritos de borrachos hasta altas horas , en fin....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   PCR 14/09/2023 22:58:44
 
No te molestes ¿pero porque vives en el centro?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   jimmykaos 15/09/2023 0:45:43
 
#5 se puede decir más alto pero no más claro.
#6 La gente vive donde puede y donde quiere. Porque se vaya poniendo de "moda" diferentes pasatiempos y juergas, no tiene por qué hacer desplazar a la gente para que no viva en el centro. La calidad de vida es pésima en el centro. Aguantar a niñatos haciendo picias de las gordas a las viviendas. Es que ya vale...por las tardes niñatos, por las noches música y borrachos dando guerra. Ya vale.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   PCR 15/09/2023 12:23:54
 
Ya se que cada uno vive donde le de la gana, estaría bueno. Pero cuando decides vivir en el centro de una ciudad o pueblo ya sabes lo que tiene. No digo lo de los niños jodiendo al personal y las casas, que eso hay que cortarlo. Pero bares, conciertos, fiestas.....tiene sus cosas buenas y las malas.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Dominicandontwork 18/09/2023 3:05:51
 
la verdad esque nos merecemos un meteorito y de los grandes
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   JALISCO 19/09/2023 9:36:06
 
Pueden cambiar todos los años de Alcalde, de Alcaldesa, poner una gestora, lo que quieran. En Aranda todos sabemos quien gobierna y para que gobiernan. Lo de las fiestas para los Arandinos me descojono, no será para sacarnos las perras a los Arandinos, con precios del siglo XXII. Y o miro a nadie..... jajajajjajja
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.