Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

El proyecto arquitectónico de Bodegas Portia se muestra en el Pompidou de París

Norman Foster expone los proyectos más icónicos de su carrera

16/05/2023 11:28 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Bodegas Portia, la bodega inaugurada en 2010 en Gumiel de Izán y proyectada por Norman Foster, se ha convertido en uno de los proyectos más icónicos de la carrera de este reconocido arquitecto británico.  La bodega es protagonista de la mayor exposición retrospectiva de la obra de Norman Foster, que se ha inaugurado en el Centro Pompidou de París.

Así, el proyecto y la maqueta están expuestos con otros proyectos seleccionados por Foster, como la sede del Hongkong and Shanghai Banking Corporation; Carré d’Art (Nîmes); el Aeropuerto Internacional de Hong Kong o el Apple Park (Cupertino, Estados Unidos).

Bodegas Portia es la primera bodega construida por Foster+Partners. Fue inaugurada hace doce años y supone un icono de la arquitectura del mundo del vino, con una impresionante estética y arquitectura centradas en un diseño de trébol. Fue más allá de un diseño como demandó la compañía vitivinícola Familia Martínez Zabala, ya que presentó soluciones arquitectónicas y constructivas a demandas enológicas que mejoraron el proceso de recepción de uva y de elaboración y crianza de los excelentes vinos de Bodegas Portia, laureados internacionalmente.

Así, una carretera por donde transitan vehículos cargados de uva accede hasta el tejado del edificio, haciendo posible que lleguen al depósito utilizando la gravedad como ayuda. El movimiento del vino para seguir sus diferentes fases en el interior sigue una óptima circulación. Las distintas necesidades de cada fase de elaboración del vino (la fermentación en depósitos de acero, el envejecimiento en barricas de roble y, finalmente, la armonización y afinamiento en botella) fijan los tres volúmenes del edificio, que están controlados por un centro de operaciones situado en el corazón del edificio. Las alas que albergan la bodega con las barricas y botellas se encuentran parcialmente hundidas bajo tierra, proporcionando las condiciones más favorables para el envejecimiento del vino. El ala de fermentación, por su parte, está expuesta, permitiendo así la expulsión de dióxido de carbono.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.