La asociación arandina En medio de abril ha regresado de su viaje memorialista que ha realizado durante este fin de semana a Cataluña y Francia. Un viaje en el que han participado una veintena de personas para participar en el encuentro memorialista de Portbou entre otros lugares.
En esta ocasión se ha visitado la tumba del poeta sevillano Antonio Machado en Colliure (Francia), que murió en esta ciudad en plena huida en busca del exilio. Esta tumba es un símbolo que recuerda a todos los exiliados que al término de la guerra civil pasaron al país vecino para huir de la represión y la muerte, “algo que por desgracia vuelve a pasar con Ucrania”, relatan desde la asociación. Junto a la tumba de Machado se cantó su poema “Cantares”, el “Canto a la libertad” de Labordeta y se leyó una carta.
También se visitó el edificio de la maternidad de Elna (Francia) donde gracias al arrojo de su fundandora, la maestra y enfermera suiza Elizabeth Eidenbenz, unos 600 niños y niñas recién nacidos hallaron cobijo para escapar de una segura muere por falta de alimentos, ropa y frio. Entre ellos se encontraban niños de familias de refugiados españoles, judíos y gitanos, todos ellos perseguidos por razón de su procedencia o de raza y religión.
Los arandinos realizaron asimismo una visita al museo del exilio en la Junquera, en la provincia de Gerona. Es el primer equipamiento museístico dedicado a preservar la memoria y el legado del exilio republicano consecuencia de la Guerra Civil española, donde hasta el 4 de diciembre se puede ver la exposición fotográfica de Robert Capa.
El viaje también dio lugar a otra visita, en esta ocasión al pueblo leridano de Vilanova de la Barga, donde un joven ha montado un pequeño museo sobre la batalla del Segre. En ella, el bando golpista consiguió pasar el río Segre el 10 de abril de 1938 y ocupó el lugar conocido como cap de Pont de Balaguer. Los republicanos contratacaron desde Vilanova de la Barca y los hicieron retroceder, aunque brevemente. Finalmente, tras un duro ataque por aire y tierra y con la ayuda de la Unidad del Ejército de la Mehal-la de Tetuán, el frente republicano cayó y los franquistas se abrieron paso hacia el Mediterráneo.
|
||||||||||||||||||||||||||
|