Los sindicatos STECyL, CSIF, ANPE, UGT y CCOO en Aranda de Duero se suman a la campaña que defiende la escolarización en la escuela pública. Lo hace coincidiendo con el plazo de solicitudes para la admisión del alumnado, que finalizará el próximo 3 de abril.
Lamentan primeramente que este plazo coincida con la Semana Santa, y hacen un llamamiento a las familias para que elijan la escuela pública para escolarizar a sus hijos, una escuela gratuita que “garantiza la igualdad de oportunidades sin tener en cuenta el poder adquisitivo que tenga cada familia”.
Destacan que la escuela pública es inclusiva, capaz de paliar las desigualdades sociales, y que para ello cuenta con recursos humanos especializados en atención a la diversidad reservando plazas para alumnado con necesidades educativas y aplicando programas específicos para dar respuesta a las necesidades individuales.
Se defiende en la escuela pública, prosiguen, el derecho a la educación y la garantía de la igualdad de oportunidades. “Es un servicio y no un negocio”, señalan, enumerando las tres características de la educación pública: gratuita, inclusiva y global.
Del mismo modo recuerdan que el profesorado de la escuela pública accede “mediante un exigente proceso de concurso-oposición que garantiza igualdad, mérito y capacidad” y que está en constante formación competencial.
Del mismo modo permite la conciliación de la vida familiar y laboral con servicios como madrugadores, extraescolares por las tardes, programa concilia en periodos vacacionales, transporte escolar, comedor y aulas de 0 a 3 años.
“La escuela pública de nuestra comunidad ha obtenido los mejores resultados del Estado en el informe PISA poniendo de manifiesto que es una escuela comprometida, inclusiva, profesional, innovadora, universal y de calidad. En la provincia de Burgos, la ESCUELA PÚBLICA sigue liderando el ranking de centros con mejores resultados conseguidos por su alumnado y ofreciendo a las familias una extensa y variada red de enseñanzas y programas educativos entre los que elegir. Por estas razones animamos a las madres y padres a que matriculen a sus hijas e hijos en centros públicos”, terminan diciendo.
|