En marcha una segunda cita con los investigadores y científicos arandinos

En esta ocasión se traslada al auditorio de Ibercaja

07/04/2025 12:03 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Regresa el punto de encuentro de investigadores y científicos 2.0 a Aranda de Duero. Después del éxito del año pasado, con un lleno absoluto de la tercera planta de la Casa de los Fantasmas, la asociación Sentir Aranda vuelve a organizar una segunda edición.

En esta ocasión varía la ubicación, eligiéndose un espacio más cómodo, grande y accesible. Por ello, el próximo miércoles 16 de abril a partir de las siete de la tarde, se abrirá el auditorio de Ibercaja en la Plaza de la Virgencilla que gestiona en la actualidad el Ayuntamiento de Aranda de Duero a través de su concejalía de Educación y Cultura.

En esta ocasión los asistentes podrán conocer a cuatro investigadores arandinos. Desde la Universidad autónoma de Madrid llegará Carlos García Delgado para hablar de “El viaje de los medicamentos, de la farmacia al plato”. Podremos conocer a Clara Valladolid Esteban, también de la Autónoma de Madrid, para hablar de la Cueva Román: “El reflejo subterráneo de Clunia”.

Raúl Antón Cuadrado es especialista en IA, ingeniería y ciencia de datos, y su ponencia se titula “Más allá de organigrama”. Y Paz López Aguinaga, ingeniera agrotécnica y profesora de los Gabrielistas hablará de la historia y curiosidades del monte de La Calabaza.

La cita también dará cabida, de nuevo, al conocimiento de Estela Escolar Serrano, incluyendo en esta edición y en colaboración con la Fundación ASTI y su programa Steam Talent Girl para presentar este programa de talento femenino a través de una de sus participantes.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.