El proyecto de mecenazgo con Hispania Nostra para la restauración del retablo de la iglesia parroquial de Villanueva de Gumiel ya ha comenzado. Desde este viernes se pueden hacer las donaciones, abiertas hasta el 7 de septiembre. Hoy hablamos con los impulsores de esta petición de dinero, que no son otros que los siete miembros que forman parte de un grupo de voluntarios.
- ¿Cómo nace el unirse para buscar dinero para el arreglo del retablo?
- En realidad es una idea que teníamos hace años, un par de mandatos. En aquel momento se propuso por parte del Ayuntamiento, pero había cosas prioritarias y se dejó un poco de lado. Pero en las pasadas fiestas patronales nos recordó el párroco este tema y de forma espontánea se formó un grupo de voluntarios para ponernos manos a la obra.
- Y pensasteis en Hispania Nostra…
- Sí, contactamos con personas que habían hecho algo de este tipo y en junio hablamos con Hispania Nostra. Necesitábamos un proyecto y cada uno se encargó de una parte. Hemos incluido fotografías, el presupuesto de lo que costarían los arreglos. Lo hemos expuesto esta semana a las personas del pueblo y estamos muy satisfechos del trabajo realizado.
- Todo ha sido muy rápido…
- Sí, a marchas forzadas. La razón es que en agosto es cuando más gente hay en los pueblos, como ocurre en Villanueva de Gumiel. Y así se puede mover más la petición. Hemos hecho un cartel enorme que hemos colocado en el balcón del Ayuntamiento informando de ello, y pegatinas y carteles. Por eso lo hemos acelerado, porque queríamos que el mecenazgo estuviera activo en agosto. Y no sólo nos hemos puesto las pilas nosotros, sino también los gestores de Hispania Nostra, que han sido los que lo han puesto en marcha.
- Habladnos del retablo mayor de la iglesia de San Mamés.
- Es de la primera mitad del siglo XVI. Cuenta con tres calles donde se incluyen relieves, tallas y pinturas sobre tabla. Se desconoce el nombre de los autores, aunque estilísticamente corresponderían a la denominada Escuela de Burgos y tiene unos 5,5 metros de altura por 3,5 de ancho.
- ¿En qué condiciones se encuentra?
- Pues en unas bastante malas. Necesita restauración para un montón de patologías. Tiene roturas en las molduras, gran presencia de insectos, hay fragmentos que han desaparecido, y muchas grietas y fisuras. El movimiento de la madera ha afectado a algunos paneles, que también se han desplazado. Y hay mucha suciedad, por la gran cantidad de polvo acumulado y al humo de las velas que se utilizaban antes, que ha producido el ennegrecimiento de las pinturas.
- ¿Cómo se prevé que sea la restauración?
- Necesitará de un desmontaje completo y se irá restaurando por partes. Ya tenemos a la empresa que se hará cargo de ello y nos dicen que podrán realizar los trabajos en tres meses.
- ¿Y qué ocurrirá si no se alcanza la cantidad solicitada?
- En la plataforma de Hispania Nostra hemos solicitado 29.000 euros, pero el proyecto requiere de otros 10.000 que ya hemos conseguido. Y como lo hemos repartido en fases la idea es ir realizándolas correlativamente según vayamos cogiendo las cantidades. En la plataforma hemos indicado un objetivo mínimo de 10.000 €, pero estamos convencidos de que lo vamos a conseguir porque hemos visto a la gente muy dispuesta y con mucho interés. Pero en caso de no lograr todo seguiríamos buscando otras formas para financiar el proyecto.
- Y proponéis varias formas de aportación…
- Sí, porque se puede hacer una donación libre sin recibir nada a cambio, aunque siempre con desgravación fiscal, pero también de otra forma. Tenemos tarjetas de agradecimiento por 10 euros, llaveros por 20, visitas guiadas por 100 o individualizadas por 200.
- Eso es bueno para las personas que no son del pueblo, ¿no?
- Sí, porque es aliciente para que vengan a visitarlo si no lo conocen. Es una forma de que puedan ver el resultado de lo que han donado.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|