Ayer finalizaba noviembre y con ellos el mes del Enoturismo. Y es ahora cuando la concejalía de Promoción y Turismo del Ayuntamiento de Aranda de Duero da a conocer su balance de las distintas iniciativas enoturísticas que se han realizado durante este mes.
El objetivo ha sido el de promover el turismo vinculado al vino en la localidad y las diferentes actividades que han tenido lugar, apuntan desde el área municipal, “han confirmado la importancia del enoturismo en nuestra comarca y el alto potencial de desarrollo con el que cuenta, siendo nuestra ciudad un referente clave para su impulso y su dinamización”.
Se realizó una jornada técnica impartida por la especialista en enoturismo Chelo Miñana, de la empresa USU Turismo Expertise , que logró aunar a diferentes agentes y empresas turísticas de Aranda y la Ribera. En el encuentro se intercambiaron conocimientos y se pudo ver la evolución del sector en la zona. Se hizo de forma presencial, pero la jornada también se pudo ver online, su emisión cuenta ya con más de medio millar de visualizaciones en Facebook y 232 visualizaciones en Youtube.
Paralelamente, se llevaron a cabo diferentes catas de vino con Denominación de Origen Ribera del Duero dirigidas por la Asociación de Sumilleres de Aranda y la Ribera (ASAR), con la colaboración de los establecimientos de ASOHAR Tierra y Mar al Corte, Hotel V Ciudad y Restaurante Trasgu. Más de un centenar de personas pudieron profundizar sobre el conocimiento del vino.
Otra de las iniciativas que ha tenido lugar ha sido la apertura de las bodegas municipales de Las Ánimas y Las Caballerizas durante el segundo fin de semana de noviembre, habiéndose registrado entre las dos bodegas un total de 556 personas.
Del mismo modo se realizaron talleres infantiles en el museo de la Casa de las bolas sobre la vendimia y el arte, donde se dieron a conocer diferentes obras artísticas de una manera amena y didáctica.
Por último, la Casa de Cultura acogió el Podcast de la Filoxera. Julián Palacios, Irene Guede y Gonzaga Santesteban fueron los dinamizadores y presentadores del programa. Tuvieron como invitaos a la profesora de la Escuela de Enología San Gabriel de Aranda Carmen Araus Galdós, al viticultor Nacho Rincón Sanz y a una de las fundadoras de la bodega Magna Vides, Viñas y Vinos de La Aguilera Andrea Sanz Fernández.
Asimismo, la biblioteca de Aranda ha mostrado un escaparate sobre la temática del vino, algo que han hecho también las librerías de la localidad
La repercusión en redes sociales de las diferentes actividades realizadas, ha tenido un alcance de 15.516 personas, entre Instagram, Facebook y Youtube.
|