Fresnillo rescata sus raíces a través de los murales de Nano Arribas Lázaro

El primero ya está terminado y hace mención al título que acompaña al nombre del pueblo

13/07/2022 10:33 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Nano Arribas Lázaro lo ha vuelto a hacer llenando con su arte los pueblos de la Ribera del Duero. En esta ocasión es Fresnillo de las Dueñas el municipio que estrena mural de la mano del artista arandino. No sólo es arte, sino que refleja parte de la historia de la localidad.

El nuevo mural, que hoy se está barnizando, completa el lateral de una vivienda de cuatro plantas en la plaza Curato, junto a la plaza Mayor. “Es un edificio que resalta y a la concejala de Cultura y a mí nos parecía muy buena idea elegir sus laterales para insertar murales, así que pregunté a los propietarios y les pareció perfecto”, explica el alcalde de Fresnillo Gustavo García.

Porque no es este el único mural que Nano realizará en Fresnillo. La semana que viene continuará su trabajo con un tercero en la parte opuesta del inmueble donde hasta ahora ha trabajado. “No me sirve la grúa que he estado utilizando, así que cuando llegue, el lunes o el martes, comienzo con la otra pared”, señala el autor, quien ya cuenta con otro mural en el pueblo donado por la empresa Ocio Duero a las puertas del polideportivo.

 

El nuevo mural ya se encuentra terminado. / DR

 

El mural que ya se puede contemplar tiene unas dimensiones de 15 metros de alto por 8 de ancho y en él se muestran varios hitos de la historia de Fresnillo de las Dueñas. El más palpable hace mención al título del pueblo, ya que “dueñas” se les llamaba a las monjas que se instalaron entre 1154 y 1348 en el convento de Santa María del Coro de Fresnillo, dependientes del monasterio de La Vid y pertenecientes a la orden francesa premonstratense. Por ello, la principal protagonista del mural es una monja vestida con el hábito de la orden originaria del Prémontré.

En su mano izquierda porta un grajo. Porque, aunque no se conoce bien el origen, a los habitantes de Fresnillo de las Dueñas se les conoce con el sobrenombre de “grajos”.

El mural también cuenta con un texto perteneciente al fuero que el conde García Ordóñez y su esposa doña Urraca otorgan a Fresnillo en 1095. Una zona que se repoblaba en esos momentos en unos parajes al otro lado del río Duero. “Muy poca gente sabe que ese fue el primer fuero que se conoce en el que se regula la violación”, comenta el artista, quien ha llevado a cabo una labor de investigación para elegir los temas de los murales “porque me dieron plena libertad para hacerlo”, nos explica.

Y en el ánimo de poner en valor la historia de Fresnillo, la otra parte del edificio contará con un mural dedicado al milagro de San Pedro que se atribuye a la localidad. Y es que la leyenda cuenta que fue San Pedro de Bourges, que llegó al arzobispado de Osma a principios del siglo XII, el que hizo brotar la fuente que abastece al pueblo para aplacar su sed.

 

Primer mural que realizó el artista nano Arribas en Fresnillo. / DR

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.