Guillermo Galván recala en Aranda

Para presentar en La Tertulia la última aventura del detective Carlos Lombardi

13/06/2023 11:00 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El autor Guillermo Galván recalará este miércoles en Aranda de Duero y lo hará con un presentador muy especial, su hijo Guille Galván, escritor y guitarrista de Vetusta Morla.

De la mano de la Asociación La Tertulia de Aranda, y dentro de su ciclo “Las tertulias de la Tertulia”, Guillermo Galván presentará por primera vez en la capital ribereña su nueva novela “El club de las viudas”, que acaba de ver la luz. Forma parte de la saga del inspector Carlos Lombardi que da continuidad a los libros “Tiempo de siega”, “La Virgen de los Huesos” (ambientada en Aranda), “Vísperas de destrucción”, y “Morir en noviembre”.

Ahora, el policía despierta unos incómodos fantasmas de la batalle de Belchite (Zaragoza) cuando llega al nuevo cuerpo general de Policía en el año 1943. Investigará la desaparición de cuatro soldados franquistas en la famosa batalla de Belchite, casi seis años atrás. Lo que inicialmente apunta a un rotundo fracaso por la muy probable muerte de los cuatro hombres va tomando cuerpo a través de la investigación de sus viudas. Paralelamente, se complican las relaciones de Lombardi en la Puerta del Sol por el interés que suscita entre miembros de la policía política, la Brigada de Investigación Social.

La cita es a las 20 horas en el salón de La Tertulia de la plaza Mayor, abierta al público hasta completar aforo.

Guillermo Galván es escritor y también ha sido periodista durante más de treinta años, principalmente en la agencia EFE. En 2005 decidió dejar a un lado la profesión para dedicarse de lleno a la escritura.

 En 1998 recibe el Premio Tíflos (ONCE) con “La mirada de Saturno”. Con “El aire no deja huellas” fue finalista del Premio Diputación de Albacete de Novela Negra en 2001. En 2002 obtuvo el Premio Río Manzanares del Ayuntamiento de Madrid y fue finalista del XIII Premio de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios con “Aislinn-Sinfonía de fantasmas”. Su novela “De las cenizas”, ganó el Premio Felipe Trigo de Villanueva de la Serena en 2003.  También ha publicado relatos breves en obras colectivas como “Muelles de Madrid” y “Cuentos solidarios III”. En 2006 publica “Llámame Judas”, en 2009 sale a la luz “Antes de decirte adiós” y se gana al público y a la crítica con la novela histórica “Sombras de mariposa”. A partir de ahí, en 2019 comienza la serie que tiene como protagonista a Carlos Lombardi con miradas al pasado.

“El viaje al pasado exige un esfuerzo de documentación, y estar vigilante para no caer en anacronismos. Es fundamental asegurarse de que los escenarios se ajustan a la realidad de aquel momento, y uno ha de hacer lo posible por colocarse vitalmente en ellos, tanto físicos como mentales. Superado este problema, que se resuelve leyendo mucho y aprendiendo lo que me hace disfrutar tanto como el proceso creativo, solo queda la dificultad propia del acto de escribir: enfrentarme a una trama y resolverla del modo más coherente”, comenta Galván.

Imagen: Galván en la terraza del Ayuntamiento de Aranda, ubicación incluida en su novela "La Virgen de los Huesos"./ BC

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.