Guzmán apuesta por la divulgación científica con una feria para todos los públicos

Investigación, arqueología, tecnología y gastronomía solar se dan cita en una jornada que une tradición y vanguardia en el corazón rural

12/06/2025 8:37 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La localidad de Guzmán se sube al carro de la difusión científica con la celebración de una prometedora feria de la ciencia. Se desarrollará este sábado 14 de junio y, aunque se trata de la primera edición, sus organizadores pretenden que se consolide en el futuro en la agenda cultural de este pequeño pueblo.

 La jornada se extenderá desde las once de la mañana hasta las nueve y media de la tarde con un programa lleno de actividades. Se instalarán stands donde los participantes podrán aprender de arqueología, reales sitios, anatomía, impresión 3d, ornitología y suturas quirúrgicas, así como de impresión y digitalización 3D y realidad extendida.

Los talleres serán realizados por personas de Guzmán o vinculadas al pueblo, incluyendo la participación de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Alcalá, con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento y de las asociaciones locales (Asociación Cultural Amigos de Guzmán, Guzmán Renovable, Comisión de fiestas y Sanidad Rural).

La Jornada va dirigida a todos los públicos, y también habrá sitio para las charlas. Así a las 13 horas se desarrollará en las antiguas escuelas una conferencia titulada “¿Es posible vivir en Marte? Sostenibilidad, ciencia y futuro desde el desierto de Utah”. La charla estará a cargo de la doctora Jennifer García Carrizo, investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos y astronauta análoga de la misión Hypatia II. En ella, García Carrizo compartirá su experiencia personal en la Mars Desert Research Station, un entorno aislado y extremo y hablará de “Hypatia’s Circular Odyssey”, un innovador proyecto centrado en la economía circular aplicada al espacio.

A la hora del aperitivo los asistentes podrán degustar los pinchos elaborados en la cocina solar durante la jornada.

Y como colofón se proyectará, a las ocho de la tarde, el documental “Off the archeological record”. Es un documental en el marco de la tesis doctoral de Paloma Zarzuela y con el apoyo de Past Women, que aborda la situación de la mujer en la Ciencia, en concreto, en la arqueología, con temas como la maternidad, el acceso al trabajo, etc. Tras el documental, habrá un breve coloquio donde las investigadoras de la jornada, así como el público asistente, debatirán sobre los temas tratados.

Accede a los horarios en este enlace.

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   elcarlos 12/06/2025 10:14:17
 
¡ Impresionante!
Espero que salga muy bien.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS