Hay relevo generacional para las Marzas

Los escolares de Aranda de Duero se unen para cantarlas

25/02/2025 13:06 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

La afluencia ha sido masiva este mediodía en la plaza Mayor de Aranda de Duero para cantar las Marzas. Porque además de los escolares que han participado en esta iniciativa impulsada por la Diputación de Burgos, la cita ha conseguido interesar a cientos de personas, que han acudido para verla.

Los protagonistas, los niños y niñas de primero, segundo y tercer curso de Educación Primaria de cuatro colegios de la localidad; los centros Fernán González, Vera Cruz, Castilla y Simón de Colonia. Con unos ramajes en el suelo los participantes se han colocado en dos lados, y mientras que un grupo iniciaba la retahíla de la letra, el otro le contestaba.

El alcalde de Aranda de Duero Antonio Linaje, junto al concejal de Educación José Antonio Fuertes, han sido los encargados en recibirlos. Linaje incidía en lo importante que es recuperar y mantener las tradiciones y celebraba que los colegios apoyasen esta cantada.

 

 

Para conseguir este resultado, dos técnicos sección de patrimonio cultural inmaterial de la Diputación de Burgos han impartido una serie de talleres en los colegios participantes durante la semana pasada. Lo han hecho utilizando los versos que tradicionalmente interpretan los vecinos del barrio de Santa Catalina. Estas letras son un compendio de las que se cantan en Villanueva de Gumiel, Baños de Valdearados y Sinovas, respetando así la riqueza musical y cultural de la comarca.

 

Una tradición muy arraigada

La tradición de las Marzas, lejos de ser moribunda, está muy arraigada en la Ribera del Duero y son decenas los pueblos donde sus habitantes se dan cita la noche que dice adiós a febrero y hola a marzo. De esta manera se simboliza la despedida del invierno y la bienvenida a la primavera

Porque junto al barrio de Santa Catalina y el de Sinovas en Aranda de Duero, la cantada de las Marzas se celebran en pueblos como Villanueva de Gumiel, Baños de Valdearados, Tubilla del Lago, Pinilla Trasmonte, Oquillas, Bahabón de Esgueva, Cabañes de esgueva, Terradillos de Esgueva, Torresandino, Hontoria de Valdearados, Valdeande, Caleruega, Cilleruelo de Arriba, Ciruelos de Cervera, Espinosa de Cervera, Doña Santos, Araúzo de Miel, Huerta de Rey, Araúzo de Salce, Araúzo de Miel, Quintanarralla, Hinojar del Rey, Brazacorta y Arandilla entre otros.

Foto Noticia
 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Dulza-y-Nada 25/02/2025 18:21:29
 
Magnífica iniciativa, esperemos se mantenga en el tiempo y podamos recuperar nuestras tradiciones para el futuro que viene
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.