Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

La música de Beneixama (Alicante) de el pistoletazo de salida al certamen de bandas

La actividad se retoma después de dos años suspendida

08/07/2022 8:30 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Societat musical La Pau de Beneixama (Alicante) es la encargada de inaugurar hoy viernes el Certamen de Bandas Villa de Aranda de Duero. Una edición, la XXI que llenará de música la plaza del Trigo de la capital ribereña las noches de los viernes de julio y agosto con la presencia de siete formaciones españolas.

Los conciertos, que dan comienzo a las 22 horas, contarán además con la presencia de la Agrupació musical Mediterráneo de Vila Joiosa, la orquesta malagueña Camm Wind Symphony, Amics de la Música de Benifaió (Valencia), la banda recreativa e cultural de A Bandeira (Pontevedra), la Sociedad Unión musical de Bigastro (Alicante) y la banda Unión musical de Meaño (Pontevedra).

 

Societat musical La Pau de Beneixema

Los orígenes de la Sociedad Musical La Pau Beneixama se remontan al año 1841 cuando D. Miguel Payá y Rico, que con el tiempo sería Cardenal Primat de España, tuvo la idea de formar una agrupación musical similar a la de la Banda de Albaida, la cual actuaría en las fiestas de moros y cristianos de Beneixama de ese mismo año. El nombre de 'La Pau' se le otorga entendiendo la integración que supusieron los dos bandos surgidos de la primera guerra carlista.

En cuanto a los premios más destacados de la Sociedad Musical La Pau Beneixama, cabe mencionar el primer premio obtenido en 1890 y el tercero en 1893 en Alcoy. En 1948 se obtiene el segundo premio en Onil y en 1958 y 1961 el primero y un tercero en Villajoyosa. Finalmente, los dos primeros premios en Ibi y en Biar en 1961 y 1976 respectivamente.

En las últimas décadas, la Sociedad Banda de Música, ahora llamada Sociedad Musical La Pau Beneixama, experimenta un gran crecimiento, participando en numerosos festivales en la Comunidad de Murcia, Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana. En 1998 viaja por primera vez al extranjero realizando varios conciertos en la Provenza Francesa. En mayo de 1999 realiza su primera grabación de un CD de música festera llamado 'Fent Festa', recopilando obras del compositor Don Pedro Joaquín Francés Sanjuán.

Cabe destacar actuaciones como la de mayo de 2001 en el teatro Romea de Murcia, la de ser Banda invitada en el Concierto de presentación del III Congreso Nacional de la Fiesta de Moros y Cristianos organizado por la UNDEF y la de octubre de 2003 en el Palau de la Música de Valencia. En 2004 se realiza un concierto extraordinario para la Filà Tomasines de Alcoy, grabando un CD llamado 'Capa y Casco', con temas compuestos expresamente para la Capitanía de dicha Filà. Durante 2007 cabe destacar la colaboración de prestigiosos solistas como Antonio Lozano, Boni Carrillo o Estela Climent o la pianista Ángela López Lara. En 2008 se realiza un concierto multidisciplinar de inauguración de la Plaza de la Torre Atalaia de Beneixama llamado 'Cuando la música se hace pueblo' contando con la participación de numerosas asociaciones de la población.

El último gran proyecto ha sido en 2010 con la grabación del CD 'Herencia, de Alabarders a Beneixama': una selección de marchas lentas encontradas en el considerado archivo musical, que consta de más de 3.000 obras, de la Sociedad.

En la actualidad, la Sociedad dispone de una plantilla de 75 músicos, casi 300 socios y una escuela de música propia con más de 40 componentes entre jóvenes y adultos.

Imagen: @Sociedad Musical La Pau Beneixama

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.