Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

Lagares y bodegas bajo el pincel de Concha Díez Valcabado

La Casa de Cultura de Aranda acoge una exposición de obras de la artista

12/07/2022 13:06 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Hasta el 5 de agosto se puede visitar en la sala grande de la Casa de Cultura de Aranda la exposición ‘La Ribera del Duero. Lugar y tiempo’. Una muestra pictórica de alrededor de una cuarentena de óleos de la artista ribereña Concha Díez Valcabado que recogen imágenes de bodegas y lagares que se encuentran en la comarca.

Se trata de una exposición que se enmarca en la celebración de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino que trata de reflejar los elementos que fueron testigos del trabajo y el esfuerzo que nuestros antepasados realizaron para convertir a la Ribera del Duero en lo que es hoy, un enclave de gran importancia en lo que al mundo del vino se refiere.

 

 

La concejalía de Cultura ha querido contar con la artista, remarca su responsable política Teresa Bermejo, teniendo en cuenta a una persona que “a todos los sitios donde ha ido ha llevado los paisajes y colores de su tierra como estandarte” y que las obras que ofrece “nos trasladan a los lugares de vendimia en tiempos pasados”.

Recuerda la artista que la Ribera del Duero es lo que es hoy gracias a la creadora de las primeras normas de vendimia, la viuda de Alfonso X Doña Violante de Aragón. El documento que refleja las reglas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, es una continuidad de las que se aprobaron en 1295.

A partir de las mismas, las personas que han habitado en la zona “nos han dejado una serie de paisajes aprovechando los recursos y luchando por el esfuerzo común”. Así, en la exposición pictórica podemos ver lagares comunales y bodegas de Valcabado de Roa, Hoyales de Roa o Haza, entre otros.

Y todo con una técnica que se asemeja un poco a la vitícola: “El óleo tiene la grandísima ventaja de ser como una viña, que tienes que hacerle cinco podas y  ninguna de las cinco sobra. Cada vez que vas trabajando vas buscando aquel efecto final pasando por situaciones intermedias”, termina diciendo Concha Díez Valcabado.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.