La virgen de la Cueva volvió a congregar a 16 pueblos en Hontangas

Una jornada que demostró la hermandad de los vecinos de la Villa y Tierra de Haza

09/06/2025 8:33 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Los habitantes de dieciséis pueblos de la antigua mancomunidad Villa y Tierra de Haza, pertenecientes a las provincias de Burgos y Segovia, se daban cita el pasado sábado para vivir una cita que celebran cada veinticinco años. Se trata de los municipios de Hontangas, Haza, Castrillo de la Vega, Aldehorno, Fuentelisendo, Aldeanueva de la Serrezuela, Moradillo de Roa, Adrada de Haza, Hoyales de Roa, Fuentemolinos, Fuentecén, Valdezate, La Sequera de haza, Campillo de Aranda, Torregalindo y Fuentenebro.

Miles de personas se llegaban en peregrinación a la localidad de Hontangas para rendir homenaje a la Virgen de La Cueva en un día que conmemorar una leyenda, la de una figura que apareció de forma milagrosa en la cueva donde se encuentra, con una misteriosa luz que emergía de su interior. La fama se extendió por la comarca y la tradición era que las jóvenes casaderas de los 16 pueblos de la comunidad Villa y Tierra de Aza acudieran en peregrinación para pedir un buen parto de sus hijos.

 

 

 

La jornada comenzó con la procesión de la imagen hasta la explanada situada junto al río Riaza, donde se congregaron todos los actos. El primero fue una eucaristía católica presidida por el obispo emérito de Ciudad Rodrigo, el arandino Raúl Berzosa.

A continuación, fue el momento de los bailes tradicionales, que protagonizaron tres agrupaciones de danzas: El Molino de Torregalindo, El Torrejón de Adrada de Haza y Valdesemilla de Aldeanueva de la Serrezuela.

Después de la comida la imagen de la virgen de la Cueva retornaba a la ermita acompañada de los pendones de cada uno de los pueblos participantes. Y casi a las puertas de la ermita sucedió el suceso trágico de la jornada: el fallecimiento repentino a causa de un fallo cardiaco de la persona que durante décadas se ha ocupado de abrir y cerrar la verja de la cueva: Feliciano de la Hoz Veros. Desde el primer momento se le intentó reanimar y los servicios de emergencia acudieron, pero nada se pudo hacer para salvarle.

A pesar de ello, las actividades continuaron, con la actuación del Nuevo Mester de Juglaría y la verbena a cargo de la orquesta La Fuerza.

 

NOTICIAS RELACIONADAS
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.