Aranda de Duero ya tiene confirmados a sus dos grandes artistas para las fiestas patronales de septiembre, así lo ha dado a conocer hoy el concejal de festejos José Antonio Fuertes. María Becerra, una de las voces más potentes del panorama musical latino, y David Bustamante, figura consolidada del pop nacional, serán los protagonistas principales de los conciertos del domingo 14 y lunes 15 de septiembre, respectivamente, en el recinto ferial.
María Becerra: éxito global en Aranda
La presencia de María Becerra en Aranda ha sido descrita por Fuertes como una “negociación complicada pero ilusionante”. La artista argentina, con 25,4 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 12.000 millones de visualizaciones en YouTube, actuará en la capital ribereña dentro de su gira europea. Su agenda incluye fechas en México, EE. UU., Chile, Argentina y varias ciudades españolas como Valencia, Córdoba y Pontevedra.
Becerra viene, señala el concejal, de llenar dos veces el estadio River Plate de Buenos Aires en 2024 y cuenta con colaboraciones con artistas de la talla de Pablo Alborán y múltiples nominaciones a los Latin Grammy.
David Bustamante: el clásico que no falla
El lunes 15 será el turno de David Bustamante, otro nombre que no necesita presentación. Con más de dos décadas de carrera, el cantante cántabro sigue arrastrando masas, como demuestra el interés despertado entre sus fans en cuanto se filtró la noticia de su actuación en Aranda.
Bustamante llega con nuevo disco bajo el brazo, lanzado en octubre de 2024, y en plena gira por España. Ha trabajado con grandes de la música como Juan Gabriel, Alejandro Fernández o Luis Fonsi, y sigue renovándose sin perder la esencia que le hizo saltar a la fama tras su paso por Operación Triunfo.
Una inversión potente para unas fiestas con proyección
El caché conjunto de ambos artistas asciende a 124.500 euros, cifra que no incluye aún los costes logísticos, técnicos y de producción. Desde el Ayuntamiento aseguran que esta inversión responde a una estrategia clara: consolidar a Aranda como un referente festivo en Castilla y León y atraer tanto a vecinos como a visitantes de otras localidades.
Más allá de los grandes nombres
El programa musical de las Fiestas incluye también otro tipo de conciertos. Quedan algunos por cerrar, pero otros sí lo están.
Así, y como novedad, el primer viernes de fiestas, el 12 de septiembre, arrancará con dos propuestas musicales simultáneas. Por un lado, en la plaza de La Sal se celebrará el tradicional concierto sorpresa en colaboración con los bares del centro siguiendo la fórmula de los últimos años. Por otro, los Jardines de Don Diego acogerán una actuación pensada para el público más adulto, a cargo del histórico Mickey, excomponente de “Micky y Los Tonys”, conocido por su participación en Eurovisión con “Enséñame a cantar”.
El parque de La Isla volverá a convertirse en uno de los grandes focos de la programación musical. Allí se instalarán carpas y casetas gastronómicas que convivirán con una oferta variada de conciertos. Conciertos que darán su pistoletazo de salida el martes 16 de septiembre con la mítica Orquesta Mondragón, y que continuarán los dos días siguientes con la Fiesta de la Cerveza, el viernes con una fiesta ochentera con bandas tributo y el sábado 20 con una jornada dedicada a la música urbana, muy solicitada por el público joven. Uno de los artistas en negociación es Dollar Selmouni, cantante emergente en el panorama nacional.
Y cerrará el aspecto musical en La Isla el domingo 21 con una jornada de música folk y castellana, además de la presentación del Cancionero Arandino de Javier Cebas y Lola Pérez.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|