Nueva revista Biblioteca, y es el número 37

Se imprimen 1.500 ejemplares y se ponen a la venta

01/02/2024 13:53 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Con la presentación de la nueva Revista Biblioteca, sale a la luz la nueva edición, la 37ª, de esta publicación que impulsa desde hace décadas la Biblioteca de Aranda de Duero dedicada al estudio y la investigación. Mª Cruz Barahona Yáñez y Pilar Rodríguez de las Heras son sus coordinadoras desde sus inicios, contando con el apoyo del entonces bibliotecario Manuel Arandilla, y siempre, del Ayuntamiento de la capital ribereña.

Precisamente el concejal de Cultura, José Antonio Fuertes, ha sido el encargado de presentar la nueva revista, que nació con el fin de dar a conocer la Biblioteca arandina, al mismo tiempo que realizar una recopilación de investigaciones de carácter local y comarcal que se hacían. Desde su número 16 recoge las ponencias que se presentan en el curso de Arte cada año.

Han sido 1.500 ejemplares los que se han editado y se pondrán a la venta a partir de mañana en las librerías arandina al precio de 10 euros. De todas formas, y dentro de su aspiración divulgativa, muchos ejemplares se reparten entre otras bibliotecas y centros educativos de la comunidad, como también de España, y a instituciones extranjeras.

Son diez los artículos que contiene este número. El primero de ellos está dedicado al arquitecto y urbanista español Antonio Palacios, que además de diseñar obras en la ciudad de Madrid como el interior de las primeras estaciones de metro, el casino o Círculo de Bellas Artes, se encargó del diseñar el hotel Florida en la plaza de Callao de Madrid, derribado en 1964. El vínculo con la Ribera viene dado a que uno de los propietarios de este hotel fue Joaquín Velasco, también propietario de la finca La Ventosilla. Su autor es Álvaro Bonet López

La publicación aborda los tratamientos de restauración que se han llevado a cabo en la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas (Mª José Rodríguez García), las torres construidas entre las etapas del románico y el barroco (Juan Luis Saiz Virumbrales, José Ignacio Sánchez Rivera y Daniel Sanz Platero), de los relojes públicos en la comarca (Daniel Sanz Platero), de la puerta de la Coronería de la catedral de Burgos (Mª José Martínez Martínez), del arte rupestre en el alto Duero (Juan A. Gómez-Barrera), de la iglesia de San Martín en Miño de San Esteban (Josemi Lorenzo Arribas), de la creación contemporánea (José Ignacio Gil de la Puente), del cuerpo como herramienta de aprendizaje (Mª José Martínez Martínez) y de las peripecias de vuelos que  han tenido relación con la comarca riberaña (José Luis Hernando Garrido).

Precisamente el autor de la ponencia de creación contemporánea, el arandino José Ignacio Gil de la Puente, es el artista que se ha encargado del diseño de las cubiertas del libro, el marcapáginas y las cabeceras de cada capítulo. Con él ha querido rendir homenaje a los libros, elaborando guardas, las hojas de papel que antiguamente colocaba el encuadernador al inicio y final de un libro, en su interior, para proteger las hojas.

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   chapiro 01/02/2024 16:01:41
 
Excelente idea y trabajo de investigacion. Bravo!!!
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS