Banner Sección

Presentados los cursos de verano que se desarrollan en Aranda

UBU y Ayuntamiento proponen cuatro temas muy diferentes para el mes de julio

17/06/2023 7:10 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Los directores de los cuatro cursos de verano que se celebran en Aranda de Duero han dado a conocer esta semana las distintas propuestas que se ofrecen durante el mes de julio. Son cuatro ofertas formativas, uno por semana, para las que ya están abiertas las inscripciones.

Los cursos llegan de la mano de la Universidad de Burgos, y gracias al trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento de Aranda para coordinarlos. Explica Francisco Javier Hoyuelos, vicerrector de la UBU, que es muy grande la acogida que tienen los cursos en Aranda “y nuestra intención es seguir colaborando para que se hagan”, señala.

 

Viticultura

El primero en celebrarse será el de “Sostenibilidad y cultura del vino en la Ribera del Duero” la primera semana de julio. Y la sostenibilidad será la protagonista de esta cita que cumple 22 años ya. Se centrará en el sector de la viticultura y la enología, pero desde el aspecto medioambiental y el desarrollo sostenible.

La gestión eficaz del viñedo, de los insumos necesarios en bodegas, la gestión de residuos de campo y bodega, y las repercusiones de todas estas acciones en la calidad del producto final, así como en el balance económico de las empresas, serán temas que se abordarán en esta edición, que durará tres jornadas y que contará con viticultores, biólogos, bodegueros, ingenieros, sumilleres, historiadores e inclusos profesionales de la cultura orientada al enoturismo.

Pilar Rodríguez de las Heras es una de las directoras y explica que, como novedad, además del tema elegido, está la reducción de una jornada pasando de cuatro a tres días, pero no en el número de horas. “De esta manera, facilitamos que personas de otras denominaciones puedan estar más interesados en venir si se les quita una pernoctación”, explica.

 

Percusión

La segunda semana, del 10 al 13 de julio, será el turno de la música con el curso “Un viaje a través del ritmo y la creatividad: percusión reciclada, corporal y más”. La percusionista Noelia Hernando Villaverde acerca a Aranda de Duero esta cita, donde se pretende dotar a los alumnos de herramientas de creación rítmica al mismo tiempo que desarrollar la expresión corporal. Para ello se ejecutarán ritmos con instrumentos de percusión, movimiento y canto. “Se quería hacer algo nuevo y esta vez se abordará la percusión para aquellas personas que tengan inquietud en ello y en el ritmo”, señala la directora.

 

Arte

Del 17 al 21 de julio será el turno del curso de arte, que esta vez transitará por el patrimonio cultural y natural de la Ribera del Duero. Ese será el hilo conductor del curso, que se adentrará en temas de despoblación, patrimonio cultural, estudio histórico, artístico, arquitectónico y natural del territorio del Duero. Así el curso abordará espacios como la escenografía de Sad Hill que ha puesto en valor un territorio natural, el paisaje de los barrios de bodegas, o una nueva visión de la ciudad romana de Clunia, para cerrar con la arquitectura del Cine de Aranda.

“El curso de arte fue el pionero de los cursos de verano de Aranda, y hemos visto importante no sólo abordar el tema artístico y material, sino también las costumbres y tradiciones que se van olvidando”, apunta su directora Piar Rodríguez de las Heras.

 

Imagen

El curso de fotografía, cine y diseño se centrará en la imagen como vínculo creativo y pondrá el punto y final de los cursos de verano en Aranda. Poner en valor la imagen como un aspecto de vital importancia en nuestros días es uno de los objetivos, incluyendo en esta edición la inteligencia artificial a través de una mesa redonda. Y todo ello con formación práctica de fotografía.

Paco Santamaría es el director del curso, que contará con el fotoperiodista Javier Barcenillas, con el diseñador ribereño Eduardo Miravalles y con la artista arandina Silvia Flechoso. También será novedoso el tema de la Inteligencia artificial, algo que para Santamaría “va a ser un hito como herramienta de trabajo, pero no va a quitar la creatividad”.

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.