La Subdelegación del Gobierno se felicita de la solidaridad de la ciudadanía burgalesa con la afluencia de iniciativas solidarias en la crisis sanitaria, pero advierte de que algunas de las actividades voluntarias organizadas de manera espontánea entran en contradicción con las restricciones de movilidad adoptadas con el objeto de luchar contra el Covid-19, pudiendo suponer un riesgo para la seguridad tanto de las personas asistidas como del propio voluntariado.
Las circunstancias actuales desaconsejan la organización de iniciativas ciudadanas para facilitar ciertos aspectos de la vida diaria, como la compra de bienes básicos o similares, a las personas en mayor situación de riesgo.
En estos momentos, son las y los trabajadores sociales de los CEAS y de los centros de salud quienes canalizan este tipo de demandas (alimentos, farmacia,…), que son derivadas para su ejecución a los voluntarios de Protección Civil que cuentan con vehículos, equipos de protección, la formación y la experiencia necesaria para realizar estas funciones presenciales con garantías de plena de seguridad.
Por ello todo ello, animan a las iniciativas de carácter virtual y no presencial, que respeten de forma escrupulosa la regla del aislamiento social y el confinamiento individual en los domicilios que las autoridades sanitarias señalan que sigue siendo la mejor forma de combatir esta pandemia.
Para más información sobre servicios sociales está disponible el teléfono de la Junta de Castilla y León, 012.
|