Es el segundo año que el Ayuntamiento de Aranda de Duero organiza las Jornadas del Castellanismo Joven. Tras el éxito que tuvo la primera edición, la concejalía de Cultura y Educación ha querido apostar de nuevo por este formato, que persigue poner en valor a los jóvenes y a la cultura tradicional que consigue echar raíces en la tierra castellana.
“Es una apuesta importante por parte de todos los compañeros de este tipo de gobierno por recuperar nuestras tradiciones y al mismo tiempo sentirnos orgullosos de la tierra a la que pertenecemos, porque ser castellano y todo lo que implica el castellanismo no es solamente una mirada al pasado, no sólo el folklore las tradiciones, sino también es el presente y sentirnos orgullosos”, explica el alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje.
Las Jornadas se hacen desde la cultura y con una mirada juvenil, por ello se cuenta con muchos jóvenes que contarán sus experiencias. La primera actividad tendrá lugar este mismo viernes con la inauguración de la exposición “Raíces, espacio y diversión de placer de ser joven y tener pueblo”. Se podrá visitar en la Casa de la Cultura hasta el 6 de mayo. Se trata de una muestra fotográfica de tres jóvenes artistas: Mónica Égido, Virginia Villacista e Inés Garu, que optaron por “volver al pueblo y hacer su vida en diferentes sitios de Castilla y León”, comenta el concejal de Cultura José Antonio Fuertes.
La semana en sí se traslada a los tres últimos días de abril. Así, para el lunes 28 se propone en el auditorio de la Casa de Cultura a las 19 horas una mesa redonda bajo el título “Ser joven y vivir en el pueblo – Entre el lujo y el desafío, repensando las nuevas ruralidades” que contará con las tres protagonistas de la exposición fotográfica y contará con la directora de la revista cultural castellanista “La perdiz roja”, Carmen Abril, como moderadora.
El martes 29 de abril, también a las 19 horas, será el turno de la presentación del libro “Los guardianes del puerto de Pandetrave” del burgalés Jorge Contreras. Tras este acto dará comienzo la mesa redonda “Naturaleza y dinamización rural; nuevas perspectivas en el mundo rural” que contará con Alicia de la Iglesia que trabaja como asesor mediambiental, la especialista en patrimonio natural Albah García y el influencer agricultor de Paramo de Masa Mario Rojo Ortega. Moderará Elena Abajo.
El miércoles se iniciará con un mercado castellano en los soportales de la Casa de Cultura a partir de las seis y media de la tarde con la participación de siete jóvenes artesanos. Y a las 20:30 horas dará comienzo en la plaza del Trigo el concierto del trío de El Náan. “Habíamos pensado hacerlo dentro del auditorio de la Casa de la Cultura, pero vemos que se nos queda pequeño, había muchísima gente interesada, así que creemos oportuno hacerlo en la plaza del Trigo”, explica Fuertes.
Imagen: (De derecha a izquierda) Guillremo López (portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda), Antonio Linaje y José Antonio Fuertes./ @BC
|