Durante todo el mes de marzo diversos puntos de la provincia de Burgos recuerdan la figura y el legado de Félix Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, 14 de marzo de 1928 - Alaska, 14 de marzo de 1980). Un burgalés que dio a conocer la vasta riqueza natural ibérica y el papel de la sociedad española en su conservación, a través de la pequeña pantalla, en unos momentos históricos en los que regía la tenebrosa tendencia de la extinción de animales dañinos sin distinción.
La localidad de Araúzo de Miel es uno de lugares a los que acudió Félix Rodríguez de la Fuente asiduamente y en los montes de esta localidad capturó a su primer azor. Y es en este municipio donde se han organizado una serie de actividades en torno a su figura y a la Naturaleza.
Comenzarán el viernes 21 de marzo a las seis de la tarde. Fernando Zamacola, director de la Fundación Miguel Delibes, inaugurará la exposición “Cazando Imágenes” del fotógrafo Francisco Ontañón para el Libro de la Caza Menor, de Miguel Delibes (Ed. Destino, 1964). El 12 de marzo se cumplieron 15 años del fallecimiento del Premio Cervantes y Premio Príncipe de Asturias, gran conocedor de la fauna y flora de Castilla, apasionado de la caza y del mundo rural.
Continuará una hora más tarde con la charla "Historia de la Caza en Araúzo de Miel" con el agente medioambiental Antonio Muñoz de Huerta de Rey, el presidente de la sociedad de caza Pinarejos de Araúzo de Miel Alberto del Río y el historiador local Alfonso Benito Rica, historiador local.
Al día siguiente, el sábado 22 de marzo, a las once de la mañana tendrá lugar una exhibición de cetrería, con señuelo artificial, recreando los combates de altanería y bajo vuelo de Félix Rodríguez de la Fuente, con la participación de cuatro halcones, un azor y un águila Harris adiestrados por Adolfo Ruiz, de Archivos Españoles de Cetrería Félix Rodríguez de la Fuente.
A las cuatro de la tarde dará comienzo un taller infantil para conocer fauna cercana y la figura de Félix, con Paleolítico Vivo. La participación es gratuita, pero es necesaria inscripción previa a través del teléfono 646 157 665.
Y a las cinco y media se propone una charla con Ángela Minaya, secretaria de rodaje de El Hombre y la Tierra y colaboradora de Félix Rodríguez de la Fuente para la Enciclopedia Salvat de la Fauna. Una hora más tarde será el turno de Miguel Delibes de Castro, cazador, tercer director de la Estación Biológica de Doñana y considerado la máxima autoridad sobre el linde ibérico. Su ponencia lleva el título de "Alimañeros, resineros y guardas forestales. Félix Rodríguez de la Fuente en Araúzo de Miel (1955- 1980)"
Además, en paralelo se podrán visitar dos exposiciones más de fotografía: la exposición de documentos históricos inéditos del paso de Félix Rodríguez de la Fuente por Araúzo de Miel entre 1955 y 1980; un espacio interactivo sobre la evolución de las técnicas de caza desde el paleolítico a nuestros días, y la exposición de fotografías de caza y naturaleza del fotógrafo arauceño Héctor Hernando Tirado.
Imagen: Julio de 1964, Fuente Bañuelos (Araúzo de Miel) fotografía para Julio Benito, de Félix Rodríguez de la Fuente (sentado abajo izquierda). Autor desconocido.
|