La Ciudad de la Educación gabrielista acogerá del 14 al 18 de julio la XIII edición del curso “Prensa y Poder”, un foro consolidado sobre pensamiento, política y comunicación que este año girará en torno al lema: “La España europea y rural de las próximas décadas”.
El encuentro reunirá a más de veinte ponentes de primer nivel del ámbito intelectual, político, económico, jurídico y sanitario del país.
Savater abrirá el debate con una radiografía de la España actual
La sesión inaugural contará con la presencia del filósofo y escritor Fernando Savater, que ofrecerá la conferencia “Radiografía general de la España actual”. Le seguirá el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, que desgranará las claves de la propuesta del centro-derecha para el siglo XXI.
A partir de ahí, ya son muchos los ponentes confirmados, entre los que destaca el oncólogo Mariano Barbacid, el profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales en la Universidad de Alcalá José Carlos Díez, el exdirector del Instituto Europeo de Innovación José Manuel Leceta, el empresario burgalés y referente en el sector aeronáutico Ginés Clemente, o el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que abordará la organización territorial del Estado.
Además, habrá mesas redondas como la protagonizada por la directiva Estefanía Rodero, el abogado Guillermo Ranilla y el periodista Rafael Latorre, moderada por Javier Fernández Mardomingo, director de “Buenos días” (Onda Madrid).
El Estado de Derecho será tema central de ponencias a cargo del abogado Manuel Marchena Perea y del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción.
La sanidad y la educación estarán representadas por Amando Rodríguez (presidente del Grupo Recoletas) y Rocío Lucas (consejera de Educación de la Junta de Castilla y León).
En el plano internacional, participarán el embajador de España en Croacia, José Ramón García-Hernández, y el consultor internacional Luis Abril, quien abordará el papel de España en la UE.
El curso ofrecerá además un programa de actividades culturales y enológicas, entre las que destacan visitas a bodegas, excursiones comarcales y un concierto de órgano a cargo de Esther Ciudad, con la colaboración especial de Javier Ajenjo, director del festival Sonorama.
La participación en el curso es gratuita, previa inscripción a través de este formulario.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|