Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Seis localidades ribereñas logran ayudas para excavaciones arqueológicas

Se trata de Adrada de Haza, Caleruega, Guzmán, Haza, La Sequera de Haza y Pinilla Trasmonte

16/07/2022 8:04 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Las localidades de Adrada de Haza, Caleruega, Guzmán, Haza, La Sequera de Haza y Pinilla Trasmonte son las seis de la comarca de la Ribera del Duero que logran ayudas de manos de la Diputación de Burgos para llevar a cabo proyectos arqueológicos. Unas subvenciones que permitirá realizar excavaciones, prospecciones o documentar su patrimonio en estos municipios a lo largo del año.

Así, la localidad de Adrada de Haza logra 5.500 euros para proseguir con su intervención arqueológica del yacimiento ‘Casa de los moros’ ubicada en el cerro Torrejón, que cuenta con los vestigios de una torre que pudo ejercer labores de vigilancia en tiempos de la reconquista.

7.500 euros consigue de ayuda Caleruega para una intervención en el yacimiento Cañada Real /Santa Centola. Se trata de unas ruinas ubicadas entre la confluencia de la cañada real segoviana y la vía romana que une Clunia y Sasamón donde se hallaron los restos de una iglesia del siglo X.

Por su parte, Guzmán podrá dar continuidad a los trabajos de excavación en el castillo. Y es que en el monte se encontraron los restos de una torre en un lugar al que se le denomina castillo porque las leyendas populares han situado en ese enclave un torreón. Para este año cuenta con 5.000 euros de manos de la Diputación de Burgos.

El Ayuntamiento de Haza quiere actuar en la denominada ‘Pared de San Isidro’ y logra 8.000 euros de ayuda. El año pasado se hallaban restos de una iglesia del siglo XI en un primer estudio, que podría corresponder al primer asentamiento en este lugar.

Son muchos años los que La Sequera de Haza lleva trabajando en el proyecto de musealización del yacimiento arqueológico de San Nicolás y este año podrá seguir haciéndolo con los 4.500 euros que consigue. Cuenta con una ermita y una necrópolis de la alta edad media.

Por último, Pinilla Trasmonte recibirá 2.500 euros para otra excavación arqueológica, la del Alto de San Pedro. Un asentamiento celtíbero que se remonta al siglo VI antes de cristo cuya maqueta de lo que pudo ser se encuentra en el museo arqueológico de Burgos.

 

Imagen: Excavaciones en La Sequera de Haza. / DR

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Faldon