Silvia Flechoso acude a Art Madrid

Plantea una reflexión del artista y las redes sociales

04/03/2024 8:13 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid, que se celebrará en la galería de Cristal del palacio de Cibeles del 6 al 10 de marzo, tendrá presencia arandina. La artista Silvia Flechoso participa en esta edición, la número 19, de la mano de la galería Inéditad.

Flechoso propone en esta feria una serie de obras que giran en torno a la crítica de la cultura actual. La artista es consciente de la inmersión cada vez mayor del ser humano en las redes sociales y su dependencia, y plantea "POV". Se trata de una serie de autorretratos en los que los ojos de la artista aparecen cegados a través de una cinta adhesiva por logos de las múltiples herramientas que se usan el día a día en redes sociales.

De esta manera traslada que “el artista de hoy no sólo se ve obligado a dejar sus pinceles de lado para promocionarse audiovisualmente, sino que, para ser competitivo, debe pasar un 90% del tiempo dedicado a crear contenido y sólo un 10% le resta en crear obra e investigar”.

 

 

Una cinta adhesiva que cubre los ojos, definidos por la pintura al óleo debajo de la misma, “del mismo modo que nuestro propósito, nuestros objetivos y metas de la vida, nuestra capacidad de apreciar la belleza están perfectamente definidos, pero una pantalla adherida a nosotros permanentemente nos separa de contemplar estas cosas, y vamos permanentemente de aquí para allá como zombies con los ojos vendados, ciegos ante lo verdaderamente importante: vivir la vida y apreciar su belleza”, comenta la artista.

 

 

Silvia Flechoso utiliza esta serie de cuadros para reflexionar: “¿Qué pasa si un pintor es genial, pero pésimo comunicando en RRSS?, ¿cómo es posible que se considere mejor artista a alguien que simplemente tiene más seguidores o impacto en las RRSS?”, se pregunta; como también se plantea qué pasaría “si en época de Leonardo o Miguel Ángel existieran RRSS, cómo sería su Instagram, qué pasaría si sus cuentas, a pesar de  presentar obras geniales , no tuvieran alcance y no pasasen de los 300 seguidores”.

De estas preguntas nacen otras dos obras, de mediano formato, en las que presenta los Instagram que podrían ser de estos dos grandes artistas sin contar con muchos seguidores por pasar demasiado tiempo dedicados a su obra.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.