Sotillo de la Ribera presenta su Semana Santa

50 años de renovaciones para una cita declarada de Interés regional

31/03/2025 8:25 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Sotillo de la Ribera ha presentado este fin de semana su programación para la Semana Santa, unas celebraciones en un año, el 2025, en el que se cumple el medio siglo de la renovación de la Semana Santa sotillana.

Ha sido este sábado cuando tuvo lugar el acto, con el despliegue de una lona de quince metros de alto y casi dos y medio de ancho, que ocupa toda la torre de la iglesia. Se contó con la participación de la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía “Jesús Camino del Calvario”, de la Parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero, que realizó un pequeño recorrido por las calles del pueblo para regresar a la iglesia.

Ya en la iglesia se dieron a conocer todas las renovaciones que se han realizado a lo largo de los últimos 50 años.

 

 

 

 

Renovaciones

Unas renovaciones que surgieron en 1975 con el relevo generacional de la mayoría de los soldados romanos. Otro hecho destacable fue en 1984 cuando se volvió a montar el monumento que estuvo unos años sin montarse. En este medio siglo se han renovado los trajes de los soldados, se construyó una carroza para el paso del Cristo del Miserere, se restauró el monumento, se constituyó la Cordinadora de la Semana Santa en 2012, se restauró la imagen del cristo yacente y se revitalizó el canto del Miserere en 2016.

También se restauró el cristo del Miserere y pasado un tiempo se solicitó a la Consejería de Turismo la declaración de Fiesta de interés Regional a la Semana Santa de Sotillo, algo que se consiguió en noviembre de 2023.

 

 

Una cita importante

La Semana Santa de Sotillo de la Ribera cuenta con dos procesiones, la de Jueves Santo y la del Viernes Santo, que acaparan al arte religioso y ciertas manifestaciones populares de costumbrismo atávico. Y es el único municipio en el que se encienden hogueras durante la procesión del Jueves Santo con la denominada “Carrera de las hogueras". Las hogueras se prenden en casi todas las bocacalles del recorrido procesional donde se puede ver la silueta penitencial de los capuchinos. Esta tradición religiosa también cuenta con los nazarenos, 12 niños o jóvenes que representan a los apóstoles y que cantan los versos de los “Doce romances a la pasión” atribuidos a Lope de Vega.  Y con soldados “romanos” con casco que custodian las imágenes. Por último, llamativo es el acto del descendimiento donde se baja de la cruz a un cristo articulado con una escenificación. Una ceremonia que se remonta a 1664 y la más emotiva de la Semana Santa de Sotillo de la Ribera.

En el día de Pascua se celebra la procesión del Encuentro. Dos imágenes confluyen en la plaza de la Audiencia: la de Cristo resucitado y la de su Madre. Tres toques de esquila señalan el comienzo del júbilo. Desaparece el manto negro y las campanas acompañan el canto de las mujeres.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.