Tras los pasos del artista Julián del Valle

Protagonista de una exposición en el Museo de Zamora

08/02/2025 7:16 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Todavía se puede visitar, hasta el 23 de marzo, la exposición que el artista arandino Julián Valle protagoniza en el Museo de Zamora. Bajo el título “El tejido en el mundo”, esta muestra temporal acoge pinturas, dibujos y objetos tridimensionales del autor.

Mediante disciplinas y enfoques diversos, el autor profundiza en una de las constantes de su trayectoria, el territorio y su transformación cultural por las comunidades humanas que lo habitan. En esta ocasión, el interés se centra en un paisaje histórico concreto, los santuarios y eremitorios rupestres altomedievales, espacios religiosos con los que el artista se siente conectado espiritualmente y con los que establece un vínculo íntimo.

El Museo de Zamora acoge el resultado de esta sugerente reflexión y propicia el encuentro con algunas obras pictóricas de su colección histórica que protagonizan anacoretas, ermitaños y ascetas. Procedentes de las comunidades religiosas que los procesos desamortizadores del siglo XIX suprimieron y origen de los museos provinciales, ofrecen otra lectura de la conexión espiritual y privilegiada del ser humano a través de un paisaje de renuncia material y despojo de todo lo que es superfluo. La diferencia cultural y cronológica de ambas propuestas, una actual y otra barroca, plantea sin embargo una sorprendente afinidad conceptual que relaciona la historia, la naturaleza y el retrato interior.

“Es una iniciativa de la dirección del Museo que toca la fibra íntima de mis obras”, explica Julián Valle, señalando que “por primera vez hay un encuentro entre éstas que presentan escenarios y rastros -los escasos restos materiales de quienes habitaron estos lugares- y aquellos que eligieron retirarse a estos desiertos".

 

NOTICIAS RELACIONADAS
 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Oscar 08/02/2025 10:58:12
 
El próximo 28 de febrero se inaugura la exposición "Aquí, ahora, A UA CRAG", con motivo del 40 aniversario de aquel grupo de artistas que revolucionó la Aranda de los 80, y del que Julián era parte importante (aparte de ser el mas jóven del grupo).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Oscar 08/02/2025 10:59:00
 
En el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) de Burgos capital.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   agustin 08/02/2025 16:05:50
 
No me gustaría perderme la exposición en el CAB porque considero a Julian un artista desde su juventud con una sensibilidad, ya entonces, especial para con todo lo que le motivara.Su evolución no la conozco, han pasado muchos años, y entre otras excusas por no ser profeta en su tierra que es Aranda. Mi enhorabuena por seguir en el mundo del arte, extensiva a todo el grupo creado en 1985, que ya es todo un logro en los tiempos que vivimos. También confio en que le llegue el reconocimiento mundial cuanto antes y no se haga de rogar tanto como el conseguido y recibido por su compañero Nestor San Miguel. A mi modo de ver no ha habido en Aranda nada parecido ni por aproximación al grupo A UA CRAG.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   aranriber 11/02/2025 11:04:21
 
Pues sí, es cierto y a ver si traen la exposición a Aranda y sería estupendo complementarla con obra actual, a título individual, de los miembros que fueron de AUA CRAG. A ver políticos y técnicos de la Concejalía de Cultura y del Ayuntamiento: mojaros en ello que será un éxito y poder presumir de lo nuestro
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.