Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

Tres actos rendirán homenaje al poeta ribereño Fermín Heredero

Se repartirán entre Aranda y Fuentespina

06/10/2022 9:41 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

En el mes de julio se ha cumplido un año del fallecimiento del escritor y profesor de El Empecinado Fermín Heredero Salinero y son varias las personas que quieren rendir homenaje. Amigos, hombres y mujeres que formaron parte junto a él del extinto grupo Telira (Tertulia Literaria Arandina y Ribereña) y ayuntamiento de su pueblo natal, Fuentespina. Por tanto, el escritor ribereño estará “presente” en tres iniciativas puestas en marcha.

El 18 de noviembre la cita será en el salón de actos del centro social de Fuentespina, donde se recordará su labor escritora y su dimensión pedagógica en una charla que contará con imágenes del autor y de su obra. La intención es rendir un homenaje principalmente a su labor escritora, aunque sin olvidar su dimensión pedagógica.

Para seis días más tarde, el 24 de noviembre, esta vez en la Casa de Cultura de Aranda de Duero a las 20 horas, un grupo de amigos del autor han programado un encuentro con Fermín Heredero como protagonista. Se hablará de él, de su obra, y se leerán algunos de sus textos.

Por otro lado, junto al Ayuntamiento de Aranda se está poniendo en marcha una iniciativa poética que también tendrá lugar durante tres sábados durante noviembre. En uno de ellos también participará Fermín Heredero a través de alguna de sus poesías.

 

Dos facetas de un ribereño admirado

Profesor y escritor. Esas son las facetas por las que se le quiere recordar a Fermín Heredero, que ha dejado huella en alumnos y en lectores.

Como profesor se destaca su carácter innovador en busca del éxito, no sólo académico, sino también humano en sus alumnos. Perteneció al Movimiento de Renovación Pedagógica Concejo Educativo de Castilla y León y trabajó en tres líneas de renovación educativa fundamentales: la implantación de la acción tutorial, el trabajo en equipo y la creación literaria del alumnado dinamizando grupos de formación del profesorado en Valladolid y Aranda.

Como escritor, destaca su faceta como poeta con reconocimientos importantes y varios libros en su haber. Escribió, además, el libro de relatos cortos “La silla de paja”,  un diario de viaje sobre su experiencia en Chiapas (México) y la novela “El ángulo de la sumisión”.

Pero también Heredero fue promotor de la literatura, organizando debates sobre obras literarias, creando un proyecto de periódico en cada pueblo de sus alumnos, organizando actividades del grupo poético Telira al que pertenecía y participando en encuentros literarios en centros educativos de Educación Infantil y Primaria.

 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Puente Romano 06/10/2022 10:12:35
 
Un homenaje sin duda alguna muy merecido. Gracias por su excelsa obra literaria y su inmensa calidad humana
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   libertad. 06/10/2022 10:47:26
 
Gran profesor del instituto!!
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.