Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Un fin de semana literario e histórico al completo con Guillermo Galván

Este viernes presenta su último libro ‘Morir en noviembre' y el sábado recorre la ruta de ‘La virgen de los huesos'

02/12/2021 9:08 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Muchos esperaban el regreso del detective Carlos Lombardi en las páginas de un libro de novela negra y por fin los seguidores de esta saga ya pueden tener en sus manos ‘Morir en noviembre’, el tercero de los ejemplares escrito por Guillermo Galván, que dan vida a las aventuras de un detective republicano en tiempos de la posguerra española.

Tras ‘Tiempo de siega’ y ‘La virgen de los huesos’, este último ambientado en Aranda de Duero, este viernes 3 de diciembre se presenta en el auditorio de la Casa de Cultura de la capital ribereña ‘Morir en noviembre’. Su autor acudirá a la cita marcada a las 19 horas, invitado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aranda y su Biblioteca municipal. La presentación correrá a cargo de Elena Lastra, Luis Royuela y Pilar Rodríguez.

‘Morir en noviembre’ se sitúa en noviembre de 1942, el mundo arde en llamas y España, aun arrasada y en plena represión, es un nido de espías. El protagonista, Carlos Lombardi, de nuevo en Madrid, sobrevive como puede con su precaria agencia de detectives. No puede permitirse el lujo de rechazar ningún trabajo por lo que tiene que investigar y seguir a un misterioso viajante de comercio alemán. A su vez una aspirante a actriz de dudosa reputación aparece asesinada y la policía del estado no tiene mucho interés en investigar y descubrir que es lo que hay detrás. Por lo que Lombardi buscará la forma de hacer justicia viéndose atrapado en una sórdida trama de prostitución, cine y estraperlo.

 

 

 

La ruta de ‘La virgen de los Huesos’

Y será al día siguiente, el sábado 4 de diciembre, cuando nuevamente Galván recale en Aranda para recorrer los espacios más emblemáticos de la segunda aventura del inspector Lombardi, ambientada en Aranda de Duero.

En este caso es CNT Aranda quien organiza esta actividad, que propone una ruta literaria por la memoria histórica basada en la novela de Guillermo Galván "La virgen de los huesos". La segunda entrega de la serie protagonizada Lombardi refleja  el ambiente opresivo de aquellos años y ahonda en temas como las fosas y los desaparecidos.

La actividad, que contará con la presencia del autor, se realizará al aire libre, no es necesaria inscripción y se pide que los asistentes cumplan con las medidas sanitarias vigentes.

La salida será a las 11 de la mañana desde la estación de tren El Montecillo.

 

 

Imagen: Guillermo Galván y su mujer en el balcón de la posada donde se hospedó Lombardi en la segunda novela del escritor, / BC

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.