Desde hoy, y hasta el próximo 24 de marzo, se puede visitar en la sala grande de la Casa de Cultura de Aranda de Duero la exposición de banderas históricas españolas que acerca hasta la capital ribereña el Ministerio de defensa. Una actividad que forma parte de las que se programan en Aranda, con el colofón de la próxima jura de bandera civil pública el próximo 19 de marzo en la plaza Mayor. También la música está presente en el programa con el concierto que realizará la Unidad de Música Militar en el Centro Cultural Caja de Burgos el próximo día 10 de marzo. Las entradas son gratuitas y pueden retirarse en las taquillas del Centro Cultural Caja de Burgos de 19 a 21 horas.
Se tiene constancia, explica el subdelegado de Defensa en Burgos, el coronel Francisco de Asís, que los íberos ya utilizaban un distintivo para distinguirse de otras comunidades con la colocación de un penacho rojo sobre el casco. Un elemento que se ha seguido utilizando y que en el siglo XIX cambió en España por el bicolor. Y es que el hombre siempre ha buscado, desde que vive en sociedad, símbolos para distinguirse de otros grupos. Primero en el cuerpo a través de tatuajes, pero con el paso del tiempo se llevaron a otros materiales, como la tela que llegado un momento, y en tiempos de luchas, se levantó con un mástil para que se viese más fácilmente.
Las banderas que pueden verse en la Casa de Cultura son réplicas. Un total de 24 banderas, las más importantes, que hacen un repaso por la historia de España desde la regencia de los Reyes Católicos en 1474 hasta el día de hoy. Precisamente esa primera bandera es el origen de la actual.
Así, el visitante puede recorrer por medio de las banderas la España Imperial de Carlos I, las militares de Felipe II y Felipe IV, la que utilizaba el regimiento de los Dragones de Frisia en el siglo XVII, o las de Fernando VI.El estandarte real de España de Carlos III, la enseña del León del trienio liberal, y el estandarte de la princesa Isabel II dieron paso a la bandera de dos colores que se creó bajo el reinado de esta reina hasta el día de hoy, a excepción de la bandera de la segunda república donde el rojo inferior se cambió por el morado y la corona por un castillo.
Cada una de ellas, colocadas de forma cronológica, cuenta con un panel explicativo.
|
||||||||||||||||||||||||||
|