Foto: Miguel Ángel Gallego
Recién estrenada la estación otoñal, el Grupo Espeleológico Ribereño también hace pública su programación de la 47ª edición de las Jornadas de Espeleología. Poco a poco se va acercando a las bodas de oro de un evento siempre presente en el mes de octubre ribereño. Las actividades con cuatro, y la primera comenzará el martes 1 de octubre. Ese día se inaugura la exposición fotográfica con las mejores instantáneas presentadas en el XLVII Concurso Internacional de Fotografía “Espeleólogo de Barro”. La muestra contará con cerca de medio centenar de fotos candidatas a ganar la edición de este año y estará abierta al público en la Casa de Cultura hasta el viernes 18 de octubre.
Por otro lado se proponen tres charlas coloquio para disfrute de los aficionados.
Viernes 11 de octubre. “Sistema alto del Tejuelo. La red subterránea más grande de España” a cargo de Miguel Ángel González y Álvaro de la Fuente (espeleólogos del Club Secja). Será a las 20.00 horas en el Centro Cultural Caja de Burgos (entrada por calle Empedrada).
El Sistema Alto del Tejuelo alberga en su interior la cueva más grande de España, la segunda de Europa y una de las más amplias del mundo. Está en Cantabria y tiene 206 kilómetros. Todavía quedan cosas por desvelar y muchos secretos por sacar a la luz.
Viernes 18 de octubre. “Emergencias en el medio natural. Primera intervención”. Será impartida por Pablo Peña (miembro de la Comisión de Seguridad de la Federación de Montaña de Castilla y León). A las 19.00 horas en la Casa de Cultura.
Un manual muy práctico para buscar soluciones y respuestas en momentos delicados que puedan acontecer cuando decidimos entrar en una cavidad subterránea.
Viernes 25 de octubre. “Dueños de las Aguas Subterráneas” a cargo de Ana Isabel Camacho Pérez. (Doctora en Ciencias Biológicas y Científicas). A las 20.00 horas en el Centro Cultural Caja de Burgos (entrada por calle Empedrada).
Un viaje repleto de sorpresas sumergiéndonos en las aguas del subsuelo bajo la atenta mirada de esta Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con destino en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
|