Tres flechas para completar la XI Ultra Maratón Atapuerca- Aranda

José Herrero estará acompañado en esta edición por seis aventureros más

05/07/2024 8:49 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El arco se confecciona doblando los bastones que se utilizan para caminar

Aproximadamente sobre las 06.00 horas de esta madrugada se ponían en marcha los participantes en esta prueba ya tradicional en el calendario de julio. La Ultra Maratón Atapuerca- Aranda cumple su 11ª edición y se desarrolla sobre una distancia aproximada de 168 kilómetros entre la localidad de Atapuerca y Aranda de Duero. Hay años que se invierte el orden de salida y llegada pero el recorrido viene a ser muy similar con etapas diarias de unos 42 kilómetros. La prueba nació como entrenamiento de preparación de carreras como la del desierto del Gobi, Les Sables, o Tor des Gens, que hace un tiempo realizaban José Herrero, el presidente del Grupo Espeleoduero, con otros aventureros de nuestra localidad. De ahí se instauró como una competición fija en el calendario, pero siempre desde el punto de vista del disfrute como aficionado. No es una prueba oficial ni federada. Simplemente es una oportunidad para hacer deporte a la vez que se disfruta de los maravillosos rincones naturales que disponemos en nuestra provincia burgalesa.

 

Un gratificante paseo por la bella España Vaciada y Rural

 

Los participantes en esta edición, José y seis amigos más, ya se han puesto en marcha para completar una prueba exigente y compleja, ya que discurre por caminos rurales, pedregales, montes, cuestas, y por supuesto pueblos. Es una gozada pasar por infinidad de localidades y compartir algunos momentos con los vecinos que les miran con curiosidad y admiración por el reto que llevan a cabo. Este año hay una parada obligatoria y será para ver el partido de España- Alemania esta tarde. Tras llegar a Revillarruz, al día siguiente tocará ponerse en marcha rumbo a la zona serrana de Silos, para encarar la tercera etapa con final en Caleruega, y la definitiva en el puente arandino sobre el río Duero, donde José lanzará la tercera flecha al cauce del río, para certificar que se ha completado el recorrido con éxito. La primera se lanza a la salida, la segunda en el Fuerte de San Carlos, y la tercera en la meta. El arco y las flechas siempre viajan con José Herrero en el equipaje. En realidad son los dos bastones que se doblan y con una cuerda se estiran hasta hacer la forma de ese artilugio con el que se lanzan las flechas.

 

Las flechas, la botella de agua, las tiritas, y algo de Betadine, son siempre los materiales fijos que se llevan en la mochila. El resto se improvisa por el camino, incluidas las noches al raso viendo las estrellas.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.