El Pico Curavacas es uno de los lugares más emblemáticos de la Montaña Palentina
De profesión bombero y de vocación la montaña. Define las escaladas como un paraíso donde siempre está contento y donde encuentra su verdadera razón de ser como persona. Germán de la Puentes lleva muchos años dedicándose a escalar, tanto en España como en el extranjero. Ha recibido varios premios y distinciones por ello. Hoy es el invitado de las 35ª Jornadas de Montaña organizadas por el Club Peñas Altas y el Grupo Espeleoduero. A las 20.00 horas comenzará su charla audiovisual en el edificio de los Fantasmas (actual Oficina de Promoción). Y el tema elegido es probablemente en el que es más experto: el Pico Curavacas. Probablemente es el montañero que más ha escalado este pico por distintos caminos y vías. Al ser palentino, Germán de la Puente se ha pasado mucho tiempo en las lateras y paredes de uno de los dos picos más importantes y conocidos de la Cordillera Cantábrica (el otro es el Espiguete).
El título de la ponencia es “La Otra Cara del Curavacas” y hace referencia a varias escaladas diferentes, algunas abiertas en la placa amarilla, y utilizando la vía libre con compañeros tan emblemáticos como Tente Lagunilla entre otros. En una entrevista concedida al Norte de Castilla señalaba que el Curavacas “es una pasada de lugar. He escalado en muchos sitios del mundo (Patagonia, Mali, Madagascar...) y de España (Ordesa, Naranjo de Bulnes...), pero para el tamaño que tiene la pared, es espectacular. Y de la Montaña Palentina para mí, con diferencia, es el mejor. Es una pequeña pared, en la que se escalan 100 metros, pero el ambiente del lugar es increíble. Tú miras y no ves carreteras, ni pueblos, ni infraestructuras, ni nada. Son muy pocos los sitios donde no hay nada más alrededor”.
Una vez concluida la charla, se abrirá como siempre un período para el coloquio y las preguntas de los asistentes, que se espera llenen la sala como ha ocurrido en las ponencias anteriores realizadas por Kayak Soria, Montañas de la Vida, y Marc Toralles. Esta es la cuarta de las ponencias programadas en estas Jornadas.
|