Foto: Villa de Aranda
El Villa de Aranda lleva varios días estudiándolo. La Arandina todavía no se ha sentado a debatir el tema pero probablemente lo haga a no mucho tardar. En ambos clubes gran parte de sus plantillas están compuestas por jugadores cuyo único trabajo es el deporte y esa situación es muy importante para ellos. También para los clubes ya que de llegar a buen puerto podrían minimizarse las pérdidas económicas que les supone quedarse sin competir los próximos meses. Los plazos para recuperar la normalidad se van a alargar y por eso son bastantes los clubes deportivos de fútbol y balonmano que ya van a tramitar los correspondientes expedientes de regulación temporal de empleo. En Asobal ya han confirmado que lo van a presentar Ademar y Cangas. En el fútbol modesto la AFE ya está sobre aviso de que van a ser muchos clubes de 2ª B y 3ª división que den el paso de acogerse a esta medida.. La AFE va a estudiar los casos a través de su sindicato laboral y seguramente emita un comunicado global dirigido a todos los clubes con la decisión adoptada.
Y mientras todo esto sucede los jugadores siguen entrenando de forma individualizada de cara al cada vez más complicado reinicio de la competición. Las fechas van muy justas y la situación de la crisis del coronavirus se va a extender bastantes semanas más en el tiempo. Hay un ligero atisbo de esperanza pero las Federaciones ya están estudiando posibles desenlaces a las distintas ligas en caso de tener que dar por finalizada la temporada. Son tiempos donde los clubes van a tener que estudiar la mejor fórmula para que sus economías y presupuestos no se resientan en gran medida. El panorama no va a ser sencillo porque la publicidad de los patrocinadores puede bajar. Las taquillas de los partidos tampoco aportarán ingresos. Y hay que pagar a la plantilla y el staff técnico. Las subvenciones municipales pueden ser claves para que los números busquen cuadra el deseado equilibrio en la balanza.
|