126 personas menos paradas en la Ribera del Duero para comenzar el año

A nivel provincial también desciende, pero no sucede lo mismo en Castilla y León y en España

02/02/2022 13:44 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El cierre de puertas a las fechas navideñas ha provocado que el sector servicios haya sido el único en el que el número de personas paradas ha subido en la comarca de la Ribera del Duero. Según los datos ofrecidos por el ECyL para la oficina de Aranda, enero ha concluido con una bajada de 126 desempleados en las listas siendo estas al comenzar febrero 2.588.

Mientras que 21 personas se suman al desempleo en el sector servicios, las labores agrícolas continúan, con las podas de invierno en el viñedo sobre todo, y provoca que disminuya el paro en el sector del campo en 123 personas. También baja el número de desempleados en la industria (13), en la construcción (6) y en las personas sin empleo anterior (5).

Retrotrayéndonos a hace un año, el número de personas inscritas en las listas del paro era de 3.572, 984 más que ahora. Todo ello en un mes, el de enero de 2021, donde el paro subió con 150 personas.

 

 

Tras dejar un año donde el número de meses en el que el paro ha subido ha sido igual que en el que ha bajado, se inicia un mes de enero positivo con la bajada del desempleo en Aranda y la comarca. Queda por ver en qué deparará el 2022.

 

En la provincia, la región y el país

También baja el paro a nivel provincial. Si en diciembre de 2021 lo hacía con 50 personas menos, en enero de 2022 lo ha hecho con 201 menos. Y en todas las oficinas se produce ese descenso a excepción de Villarcayo con 56 más, Burgos Capiscol con 62 más y Briviesca, donde la cifra se mantiene. 16.918 habitantes de la provincia llenan las listas de desempleo en enero.

Castilla y León, por el contrario, registra, aunque ligero, un crecimiento del paro con 1.300 personas más en las listas donde una gran mayoría trabajaba en el sector servicios. Así, el número alcanza las 130.069 personas desempleadas.

Por su parte tampoco son buenos los datos a nivel estatal, donde el paro sube en 17.173 personas. A ello se suman 105.043 personas que se encuentran sufriendo un ERTE ligado a la Covid. Y tampoco ayuda mucho el descenso en el número de cotizantes (179.962). El mes de enero finalizó con 3.123.078 personas inscritas en las oficinas de empleo en España.

 
5 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Tania Fuego 02/02/2022 14:03:19
 
Al fin una noticia buena!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Cicerone 02/02/2022 15:04:06
 
Un centenar de personas en toda la comarca es una cantidad muy baja si comparamos la cantidad de explotaciones que están a pleno rendimiento con las labores manuales de poda, o hay personal ya contratado con anterioridad o hay personal podando que no ha estado nunca en el paro. Me parece una cantidad mínima 100 personas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Mónica lactanvide 02/02/2022 18:49:35
 
Cuando se acabe la poda, tendremos100 personas más paradas.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 02/02/2022 19:07:01
 
Begoña. Los datos nacionales de enero no son malos. Se ha perdido empleo pero mucho menos de lo que suele ser habital en enero.
#3. Y cuando llegue la vendimia, tendremos muchas más personas trabajando.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   chispitas 02/02/2022 23:54:36
 
Correcto #4, es el dato mas bajo en 25 años.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.