Como era previsible el paro ha aumentado en la comarca ribereña en abril. La oficina de desempleo de Aranda de Duero ha registrado al finalizar el mes 153 desempleados más de los que ya tenía, con el resultado de 3.091 personas en búsqueda te trabajo. Una cifra más alta que hace un año, cuando se contaba con 2.732 desempleados, 359 menos que ahora. Y siguen siendo las mujeres las más afectadas en materia de empleo, con 1.793 paradas frente a 1.298 varones.
Con respecto a los sectores, el sector servicios es el que más ha sufrido esta crisis y ha sumado 102 desempleos (1.848 en total), le siguen el de la industria con 30 más (437 en total) y la agricultura con 14 (515 en total). Por su parte no se han destruidos empleos en el último mes en la construcción donde hay 147 parados. Y en estos momentos hay 144 personas que buscan su primer trabajo, 7 más que hace un mes.
En la provincia de Burgos el número de personas paradas ha aumentado en 2.005, cerrando el mes de abril con 22.189 desempleadas. En abril de 2019 esa cifra era de 18.284 personas en busca de trabajo, lo que se traduce en 3.805 menos que ahora. En todas las oficinas el paro aumenta en el último mes con una media que se acerca al 10%.
En el ámbito de Castilla y León la comunidad ha sufrido un fuerte varapalo con una subida histórica del paro de 13.710 desempleados, con una tasa interanual de un 14,65 %. En estos momentos el número de parados es de 166.354 según los datos del Ministerio. Se suma la fuerte pérdida de cotizantes (21.582) y los 145.000 ERTE registrados desde que se inició el estado de alarma.
En España, la crisis nos deja la destrucción de más de 548.000 empleos con el resultado de 3,8 millones de personas paradas llegando a niveles de hace cuatro años. También el número de autónomos se desploma sufriendo la mayor caída en 37 años, dándose de baja 41.250.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|