18 establecimientos participan en la ruta de la torrija y la limonada

La tradición más dulce de la Semana Santa

14/04/2025 13:14 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Un total de 18 establecimientos hosteleros participan en la Ruta de la limonada y la torrija organizada desde la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR). Hasta el próximo lunes 21 de abril no hay excusa para probar la limonada que ofrecen los bares y restaurantes de Aranda de Duero y de cuatro municipios de la comarca como son La Vid, Santa Cruz de la Salceda, Haza y Gumiel de Mercado con la participación de La Casona y la hospedería de La Vid, las Baronas de Santa Cruz, la Casa de Haza y la posada PradoRey de La Ventosilla.

El resto de participantes son de Aranda de Duero. Así, se unen a esta edición, la cuarta, los establecimientos Aquí te espero, Casanova, Jamari, Los Faroles, Somatén, Bñack &White, Central, Florencio, Enclave, 51 del sol, Montermoso, Cantinaccia, El Ciprés, Cochinilla caliente, Mandrágora, Pícara, La Traviesa, El Cordero, Palo Santo, Lagar de Isilla, Revolver, Tierra y Mar y Tío Juanillo.

En plena celebración de la Semana Santa en la tradición católica, la torrija se ha consolidado como el dulce protagonista de estas fechas. Unas rebanadas de pan sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón que, una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen con aceite.

Por su parte, son muchas y variopintas también las recetas que giran en torno a la limonada. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para luego servirse fresco.

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   nadalié 14/04/2025 14:36:02
 
Mas de lo mismo, mucha hosteleria pero las procesiones poco recorrido la capan todos los establecimientos hosteleros con torrijas y limonada a altas horas de la noche. Lo que ha cambiado el culto. Ya nadie va a misa y lo llaman semana santa. Es un negocio redondo enfrascados en la Fè
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Porron75 14/04/2025 15:37:23
 
Para procesiones las que se dan algunos políticos de bar en bar.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   menganito 14/04/2025 15:50:35
 
Como es semana santa entiendo que meterán la clavada como a Jesús en la cruz, como el concurso de tapas que otra pasada con el precio y así nos va….
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 14/04/2025 20:01:51
 
#3. La solución es sencilla. Pregunta el precio y decide si consumes o no.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.