Un total de 18 establecimientos hosteleros participan en la Ruta de la limonada y la torrija organizada desde la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR). Hasta el próximo lunes 21 de abril no hay excusa para probar la limonada que ofrecen los bares y restaurantes de Aranda de Duero y de cuatro municipios de la comarca como son La Vid, Santa Cruz de la Salceda, Haza y Gumiel de Mercado con la participación de La Casona y la hospedería de La Vid, las Baronas de Santa Cruz, la Casa de Haza y la posada PradoRey de La Ventosilla.
El resto de participantes son de Aranda de Duero. Así, se unen a esta edición, la cuarta, los establecimientos Aquí te espero, Casanova, Jamari, Los Faroles, Somatén, Bñack &White, Central, Florencio, Enclave, 51 del sol, Montermoso, Cantinaccia, El Ciprés, Cochinilla caliente, Mandrágora, Pícara, La Traviesa, El Cordero, Palo Santo, Lagar de Isilla, Revolver, Tierra y Mar y Tío Juanillo.
En plena celebración de la Semana Santa en la tradición católica, la torrija se ha consolidado como el dulce protagonista de estas fechas. Unas rebanadas de pan sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón que, una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen con aceite.
Por su parte, son muchas y variopintas también las recetas que giran en torno a la limonada. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para luego servirse fresco.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|