A pesar de que el descenso en la lista de desempleo de la oficina de Aranda de Duero es importante, con 413 personas paradas menos en septiembre, lo cierto es que si miramos los datos de hace un año el número de parados es apenas un poco más bajo que hace un año cuando se supone que la crisis derivada de la pandemia está dando sus últimos coletazos. En estos momentos se contabilizan 2.644 parados cuando al finalizar septiembre de 2020 teníamos 2.692.
Y es la agricultura la que nuevamente logra ese descenso en el número de parados con respecto a agosto. En 202 personas ha bajado el listado en ese sector en un momento en el que el campo está en pleno auge por la vendimia que acaba de dar sus primeros pasos. En septiembre de 2020 se consiguió bajar en 213 en ese sector.
También es importante la bajada en el sector servicios cifrada en 136 personas. Pero son todos los sectores los que bajan en desempleo. El de la industria desciende en 27 personas y el de la construcción en 3. También baja el número de personas sin empleo anterior (45).
Comenzábamos el primer mes del año 2021 con 150 parados más en la comarca ribereña, en febrero se conseguía una disminución de 105 personas desempleadas y en marzo la bajada fue de 54 para llegar a abril con un incremento de 44 personas. A partir de ahí comenzaron dos meses positivos en lo que a trabajo se refiere con un descenso de 404 y 139 personas los meses de mayo y junio. Julio fue un mes sin apenas movimientos, pero agosto fue malo con la suma de 140 desempleados. Añadimos el mes de septiembre, que es el que ha anotado más bajada en número de parados, 413.
Burgos, comunidad y nacional
Ampliando la mirada a la provincia de Burgos en todas las oficinas de desempleo el paro baja, a excepción de la de Salas de los Infantes donde ha subido en 10 personas. Pero es en Aranda de Duero donde el porcentaje de bajada es mayor, un 13,51%. Miranda de Ebro con 9,2 puntos menos y Villarcayo con 8.
Por su parte, a nivel regional en Castilla y León se habla de un descenso histórico con 10.281 desempleados menos, situando los datos en niveles anteriores a la pandemia. Se contabilizan, por tanto 138.742 ciudadanos en busca de empleo.
Por último, en la totalidad de España la campaña de verano termina con 76.113 parados menos en septiembre con respecto a agosto, algo menos que hace un mes donde la cifra fue de 82.583 desempleados menos en agosto con respecto a julio. Una vez finalizado septiembre en España contamos con 3.257.802 personas desempleadas, la menor cifra desde febrero de 2020, justo un mes antes de que estallara la pandemia.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|