Con el voto a favor del equipo de gobierno (PP, Cs y el concejal Vicente Holgueras) y el grupo de VOX, el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha aprobado hoy los presupuestos correspondientes a 2022. Unas cuentas generales que servirán de herramienta para gastar los 37,1 millones del presupuesto, que no serán efectivas como muy pronto hasta mediados de junio teniendo en cuenta que durante 15 días, una vez publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Burgos, deberán estar expuestos públicamente y abiertos a reclamaciones. El PSOE, -que ha votado en contra junto con Podemos, IU y la edil Mar Alcalde-, ha anunciado ya que se reserva el derecho a presentar alguna.
Los presupuestos municipales se aprueban incluyendo una enmienda transaccional que recoge 12 de las 15 propuestas que VOX realizó de variaciones sobre el borrador presentado por el equipo de gobierno. Enmiendas que su concejal. Sergio Chagartegui, ha ido desgranado a lo largo de sus dos turnos de palabra. “No son los presupuestos de VOX, son los del equipo de gobierno”, ha aclarado, señalando que “no podemos permitir que la ciudad esté como esté, pero tampoco utilizar el no sistemático de otros grupos”. Por ello han optado, comentaba, defender proyectos ya redactados e inversiones “que se puedan llevar a cabo en este ejercicio”.
Porque ese es uno de los hándicaps en los que coinciden los concejales de la oposición, que medio año es poco tiempo para ejecutar los presupuestos. El portavoz del PSOE, Ildefonso Sanz, además censuraba que “se nos haya coartado el derecho a debate”. Y considerando que “no es un presupuesto del todo malo” dejaba claro que no sirve de nada llegar a acuerdos si luego no se cumplen. Como ejemplos ponía l os 100.000 € para realizar el estudio de la ronda interna y el tanque para proporcionar agua a los agricultores, incluidos en los últimos remanentes, pero sin haberse ejecutado. También lanzaban una sorpresa: “si ya está aprobada una partida de 3,6 millones de euros para el arreglo total de la piscina ¿por qué siguen manteniendo 650.000? No tiene sentido”.
Subida de asignaciones
El capítulo de cambio en las asignaciones de los concejales arandinos ha sido uno de los más polémicos. Con los nuevos presupuestos los concejales del equipo de gobierno y los portavoces pasarán a poder cobrar un máximo de siete asistencias en vez de seis como vienen haciendo hasta ahora (a razón de 185 euros por cada una) y el resto de concejales a excepción de la alcaldesa seis en vez de las cinco de ahora (a razón de 170 € por cada una).
Andrés Gonzalo es el portavoz de Podemos y uno de los más incisivos al respecto, asegurando sentirse enojado por esta subida. “Nosotros no estamos aquí por dinero, sino para mejorar la vida de nuestros vecinos”, comentaba, asegurando que desde el principio se han mostrado en contra del cambio.
En esa misma línea hablaba la edil de IU, Vanesa González, tachando de “hipócrita y falta de empatía” la subida.
Por su parte, la concejal no adscrita Mar Alcalde recordaba que “es mi quinto y último mandato y sin duda alguna es en el que menos comisiones hay. En otros había el triple, lo que significa que algo está pasando en el funcionamiento del gobierno y no para mejor”.
Cristina Valderas, portavoz del equipo de gobierno, y Elia Salinero, concejala de Hacienda, defendían la subida. “Pongo en valor el esfuerzo y el trabajo que hacemos y eso hay que pagarlo”, manifestaba la primera. Salinero señalaba que la media de asistencias era de 9 mensuales y que con esta ampliación de asistencias retribuidas “se quiere reconocer el trabajo de todos nosotros”. No obstante, recordaba que existe la opción de renunciar a ese cobro.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|