2024 ha finalizado con unos resultados en materia de turismo óptimos para Aranda de Duero, con un crecimiento del 15% de visitantes. Son los datos que ofrece la Oficina de Turismo de la capital ribereña, que el concejal de Turismo valora muy positivamente. Señala Juan Manuel Martín que los resultados son muy positivos, con la expectativa de que en 2025 mejoren aún más.
Si cerrábamos 2023 con 27.548 visitantes que acudían a pedir información en la Oficina de Turismo que se encuentra en la plaza Mayor, en 2024 han sido 31.865 personas, lo que significa que han sido 4.317 más. Y en todos los meses del año se ha producido un incremento.
Los meses con más visitas han sido los de abril y mayo con 4.133 y 4.318 visitas respectivamente. Le siguen marzo con 3.967 y agosto con 3.562. “El inicio de la Semana Santa supone un despunte en el turismo, teniendo en cuenta que es cuando empieza a mejorar el tiempo”, señala el concejal.
Con respecto a la procedencia de los turistas que llegan a Aranda, es sin duda la comunidad madrileña la que aglutina al mayor número: 8.766 visitas. Le sigue Castilla y León (6.644) y en menor medida Cataluña (2.363) y Andalucía (2.271). Y también es importante la llegada de personas extranjeras, 2.027, que son 62 más que en 2023 y cuyo número va en aumento.
Las bodegas subterráneas son, sin duda, uno de los principales atractivos que buscan los turistas en Aranda de Duero, además de las iglesias de Santa María y San Juan. Abierta al turismo se encuentra la bodega municipal de Las Ánimas, que a lo largo de 2024 han podido visitar 6.690 personas, 697 extranjeras, gracias a su apertura a través de los alumnos del taller de empleo de gestión turística.
El taller finalizó el pasado mes de noviembre, pero en febrero comenzará otro, que permitirá potenciar más este acicate turístico arandino. Los alumnos lograrán el apoyo que necesita la oficina de turismo, donde en la actualidad trabaja una persona de forma asidua, acompañada por dos trabajadores eventuales que dependen de los programas de empleo y que tienen una duración determinada.
Visitas teatralizadas en torno al Concilio de Aranda
Entre tanto, se espera mejorar en materia de turismo con las visitas teatralizadas en la segunda bodega municipal, la de Las Caballerizas, que en vez de ceñirse a los meses de verano se quieren prolongar durante diez meses al año.
Son dos empresas las que se han presentado a esta licitación, pero la oferta de una de ellas, Meta Producciones Artísticas, se ha desestimado por presentar un guion que supera la extensión máxima que se presentaba. Por lo tanto, será la firma Escenate la que se hará cargo de estas visitas.
Contarán con cuatro escenas en cuatro localizaciones distintas: plaza mayor, plaza del Trigo, iglesia de Santa María y bodega de Las Caballerizas. Y en ella se quiere contextualizar el Concilio de Aranda.
|