La aprobación del presupuesto municipal, exoneraciones en tasas, la puesta en marcha de los Arandabonos, la reactivación de la mesa de diálogo social, la inversión en los polígonos industriales y la realización de un plan de Acción con la hostelería arandina son algunas de las propuestas que lanza al Ayuntamiento de Aranda la asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera (ASEMAR), a lo que añaden una dotación económica añadida para la celebración de la Aranda como capital europea del Vino y para la puesta en marcha de una campaña de imagen para Aranda y su comarca. Son en estas acciones, señalan, a las que debería ir dirigido el dinero municipal para estimular la economía local, teniendo en cuenta que las ayudas de alquileres “no son ayudas directas al tejido empresarial, no están beneficiando a las empresas, si no a los propietarios de los locales”.
ASEMAR ha hecho públicas sus propuestas para el 2021 al Ayuntamiento de Aranda pero la primera de ellas no será factible porque “a fecha 1 de enero” es seguro que no se contará con unos presupuestos municipales para trabajar desde el primer momento en los distintos proyectos. Pero en la lista incluyen otro tipo de recomendaciones para impulsar el crecimiento económico de la localidad tras un año marcado por una complicada crisis que seguirá dejando su estela en 2021.
De esta manera solicitan la exoneración de aquellas tasas e impuestos municipales para el próximo año y la puesta en marcha de los prometidos Arandabonos para los próximos dos años con un presupuesto de 400.000 y 300.000 euros respectivamente. Una ayuda que debería ir acompañada de una campaña de publicidad, apuntan.
Asemar solicita la reactivación de la Mesa de Diálogo Social, que consideran “primordial para la vinculación de la economía productiva y la conservación de los puestos de trabajo”. Y teniendo en cuenta que Aranda celebrará en 2021 la capitalidad del Vino, consideran que es necesario que se incremente la partica de la Concejalía de Promoción y Desarrollo con 300.000€, unido a una inversión de 550.000€ para la realización de una campaña de imagen de Aranda y la Ribera con la coparticipación de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Burgos. De la misma manera respaldan la ampliación del presupuesto destinado a Sonorama hasta alcanzar los 100.000 €.
Piden los empresarios arandinos que se reactiven los polígonos industriales. Es necesario, enumeran, la recepción del polígono Norte (30.000€), el mantenimiento del polígono industrial Prado Marina (250.000€/año) y el de Allendeduero (250.000€/año).
Apoyo a la Hostelería con 100.000 euros
Teniendo en cuenta que el sector hostelero ha sido uno de los grandes perjudicados de la crisis, solicitan, en aras de su reactivación, la firma un convenio con ASOHAR por un importe de 100.000€. Un dinero que serviría para la realización de una campaña de promoción para las acciones que este colectivo realiza; como las Jornadas Tapas (elevando la cifra de 2.600€ a 20.000 €) y las Jornadas del Lechazo (pasando de los 19.500 € anuales que se aportaban hasta 2015 a los 30.000€). Del mismo modo se proponen Jornadas de productos de la tierra con menús especiales y la realización de un menú Ciudad Europea del vino (18.000€), jornadas de desayunos especiales (3.000 €) y la puesta en marcha de la marca de Lechazo asado de Aranda de Duero con la certificación de los establecimientos a través de una auditoría externa con un despliegue de comunicación y presencia en ferias para darlo a conocer (26.000 €).
Del mismo modo requieren la unificación de las páginas web de promoción y una gestión profesional de las redes sociales.
Apoyo al Comercio con 50.000€ y a los Emprendedores con 5.500 €
Con ACOA reivindican un convenio valorado en 50.000 euros para realizar la promoción y la dinamización en las fechas comerciales y plantean varias campañas más: feria de excedentes, campaña de dinamización de calles con acciones el primer sábado de mes durante el verano, promoción de Aranda como ciudad europea del Vino, formación para los comerciantes y campaña especial de Navidad.
Por su parte, la Asociación de Jearco cree necesaria la financiación municipal de 5.500 euros para el desarrollo de sus actividades.
Imagen: Roberto Rojo es el vicepresidente de ASEMAR. / DR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|