Velando por la seguridad, la Asociación de Hostelería de Aranda de Duero (ASOHAR), en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero, llevará a cabo la incorporación en todos sus establecimientos asociados de un dispositivo anti-atragantamiento.
Se trata de un producto patentado que ayuda a una persona en caso de atragantamiento, que cuenta con un tipo de embudo con una válvula unidireccional que impide que el aire empuje los alimentos y objetos, pero sí que los succiona. Su facilidad de uso garantiza que cualquier usuario pueda intervenir rápidamente en caso de una emergencia por atragantamiento.
De esta manera ASOHAR refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus clientes y su personal, presentando un innovador enfoque hacia la prevención de accidentes en la hostelería.
Taller de primeros auxilios
De la misma manera, los hosteleros arandinos organizarán un taller de formación en primeros auxilios que incluirá una capacitación especializada en la Maniobra de Heimlich. Un taller gratuito que se llevará a cabo el 14 de noviembre en las instalaciones de ASOHAR, comenzará a las 16:30 horas y tendrá una duración de 3 horas. Está dirigido a profesionales del sector de la hostelería y busca proporcionar herramientas vitales para actuar en situaciones de emergencia.
Y es que los atragantamientos son incidentes que pueden generar situaciones de gran estrés, y en muchas ocasiones, las obstrucciones de las vías respiratorias pueden resultar en situaciones críticas. De hecho, el atragantamiento es la segunda causa de muerte accidental en España, superando incluso a los accidentes de tráfico. Esta tendencia al alza se atribuye en parte al envejecimiento de la población, lo que aumenta los problemas de deglución en edades avanzadas.
En caso de un atragantamiento, cada segundo es crítico, ya que los daños cerebrales pueden comenzar en tan solo 4 minutos. Para abordar esta situación de manera efectiva, es esencial que el personal de los restaurantes conozca y aplique el protocolo adecuado, que incluye alentar a la víctima a toser, realizar palmadas escapulares, aplicar la maniobra de Heimlich o realizar compresiones abdominales.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|