A subasta la bodega García de Aranda

Tras declararse en concurso de acreedores en febrero de 2023

22/10/2024 12:40 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Instalaciones, terrenos, maquinaria, mobiliario, equipos informáticos, vehículos y marcas de la bodega García de Aranda. Eso es lo que sale a subasta y la puja está abierta ya para los que aspiren a comprarla. Con una valoración que supera 1,5 millones de euros, la empresa burgalesa Trademat es la que se está encargando de esta venta de las instalaciones de la carretera de Soria, en el kilómetro 268,2 de la N-122.

Con la subasta se pretende completar su liquidación después de declararse en concurso de acreedores en febrero de 2023 tras casi 60 años de historia.

Fundada en 1966 por Anastasio García Domingo, fallecido en 2015, la compañía empleó los viñedos situados en la localidad burgalesa de San Juan del Monte para elaborar sus primeros vinos, convirtiéndose así en una de las pioneras de la marca Ribera del Duero. De hecho, el propio García fue uno de los socios fundadores del actual Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. La empresa familiar incorporó al equipo a nuevas generaciones, pero tras el fallecimiento de su fundador en abril de 2015, unido a diferentes crisis, terminó presentando un plan de liquidación el año pasado.

Con una producción que llegó a superar las 500.000 botellas al año, sus marcas Señorío de los Baldíos y Vegaranda eran las más conocidas, aunque también comercializaba bajo el nombre de Rosa Stars, Edades De Baldíos, Rosa Clara, PG Pedro García, Viña Zuar y Oro Blanco.

En concreto, la unidad de producción que se subasta incluye todos los inmuebles, que cuentan con restaurante y cafetería además de la propia bodega, así como todos los útiles y equipos necesarios para la producción de vino, incluida maquinaria, mobiliario y elementos de transporte. Los terrenos y las marcas propiedad de García de Aranda también están incluidos en la oferta, además de las existencias de vino, que incluyen más de 16.000 botellas de tinto de diferentes añadas, así como cerca de 13.000 litros de vino sin embotellar.

La puja finaliza el 15 de noviembre a mediodía.

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Javito 26/10/2024 23:57:08
 
Se pincha la burbuja económica de ésa "denominación" que quiso ser Rioja y se quedó en el intento. Bodegueros encadenados a la verja de entrada, concursos de acreedores y otros menesteres confirman lo evidente: se os acabó el cuento.

Ya no cuadran las cuentas ni contratando a vendimiadores a 6 pavos la hora ó compartiendo enólogo con otras 5 bodegas. Se acabó. Y no me vengáis con el cuento de que lo tenéis todo vendido en Estados Unidos, que allí no os conoce ni Chirri. Cerrad la puerta al salir.....
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS