Las elecciones al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero se presentan en esta ocasión bastante reñidas. Por un lado los bodegueros, también viticultores en su mayoría, vuelven a presentar una candidatura conjunta de la mano de ASEBOR (Asociación Empresarial de Bodegas acogidas a la DO Ribera del Duero). Por otro lado los productores, con un número importante de socios de cooperativas, deciden aunar fuerzas por primera vez e intentar ganar a los bodegueros. Y es que las organizaciones agracias UCCL, ASAJA, URCACYL y la Asociación de viticultores Ribera del Duero se han puesto de acuerdo para presentar una única candidatura.
Será el último domingo de este mes, el 28 de noviembre, cuando tengan lugar las elecciones. Unos comicios que deberían haberse celebrado en 2020 pero que se han visto dilatadas en el tiempo a causa de la pandemia.
ASEBOR lanza sus propuestas
Y si mañana los viticultores contarán sus propuestas para el próximo mandato en el Consejo Regulador, hoy lo han hecho los bodegueros. El presidente de ASEBOR, Iker Ugarte, arropado por el vicepresidente Antonio Díez y por un nutrido número de asociados ha dado a conocer cuáles son sus propuestas.
Con una candidatura continuista en la que únicamente se estrena Iker Ugarte a quien le cede el paso Yolanda García y donde el actual presidente Enrique Pascual también se encuentra en la lista, ASEBOR se plantea como retos seguir trabajando en la buena gestión del consejo, continuar con la promoción y perseguir una mayor profesionalización de la Ribera del Duero en el sector.
ASEBOR quiere revalidar una gestión en la que, asegura Ugarte, se ha conseguido una profesionalización de las estructuras del consejo siendo más empresariales, se ha gestionado eficientemente el presupuesto y se ha focalizado en la promoción. “Hemos trabajado bien y queremos que siga así”, puntualiza el presidente de ASEBOR.
Miguel Ángel Gayubo destaca otra característica del mandato actual bajo Enrique Pascual, “el consenso que ha habido con todas las partes en casi todas las decisiones”.”Algo que funciona no tenemos que cambiarlo, tenemos que trabajar por la gestión, la promoción y la profesionalización, esos son nuestros retos, sin olvidar de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos llegar”, señalaba.
Por su parte Paula de Santiago apunta la necesidad de “hacer marca” de Ribera del Duero a nivel nacional e internacional “y seguir apostando por la calidad”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|