Al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) acaba de adjudicar una nueva actuación en la línea del Directo, en el tramo que va desde Aranda de Duero hasta la capital burgalesa. Tras la eliminación del bloqueo telefónico con un cableado de fibra óptica para un recorrido de unos 100 kilómetros de longitud, ahora se trata del desguarnecido mecanizado.
¿Qué es esto? Pues ni más ni menos que una técnica de mantenimiento ferroviario que consiste en retirar el balasto (la grava o piedra machacada) que está debajo de las traviesas y los raíles del tren para limpiarlo, sustituirlo o renovarlo. De esta manera se mejora en capacidad de drenaje y soporte, asegurando la estabilidad para la vía.
Será mecanizado, con maquinaria especializada, permitiendo una mayor precisión y rapidez. Y no se intervendrá en todo el trazado, sino en determinados puntos concretos donde se haya detectado deterioro del balasto u otros problemas que justifiquen la intervención.
En la redacción y la ejecución del proyecto se invertirán 1,5 millones de euros. Un proyecto que se ha adjudicado a la empresa canaria Lote 2 Norte, la única presentada a la licitación.
Esto en lo que se refiere a la parte norte de la línea del Directo, porque de momento no se espera ninguna actuación en el otro tramo, el que une Aranda de Duero con Madrid, donde una bateadora se encuentra taponando el túnel de Somosierra. Y a la espera se está también de que la empresa TNR Taryet presente el estudio de viabilidad para la reapertura en su totalidad de la línea, previsto para el mes de julio.
Imagen: Instalación de la fibra óptica en la línea./ BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|