Tras dos meses de bajada en las listas de paro en las oficinas de Aranda de Duero, los datos correspondientes al mes de marzo de 2022 indican que las buenas noticias no prosiguen, ya que los resultados de este mes indican que el número de personas desempleadas aumenta en 64. De esta manera, son 2.534 los demandantes de empleo en el ECyL de Aranda. Dista bastante, por tanto, del resultado de febrero, con 118 menos desempleados.
No es tan negativa la cifra si miramos a las mismas fechas de hace un año, cuando el paro registrado en la comarca ribereña era de 3.413 personas, 879 más que en la actualidad.
En cuanto a sectores, es el de la industria el único que se salva del aumento del paro, ya que lejos de subir baja en 11 personas. En cambio, aumenta en 35 parados el de agricultura, en 13 el de la construcción y en 7 el de servicios. Por su parte, 20 personas se unen a la lista de desempleo en busca de su primer trabajo.
Mirando los sexos, las mujeres son las más perjudicadas por la falta de empleo, siendo 1.555 las que lo buscan frente a 979 varones.
En la provincia de Burgos el paro también sube en 30 personas, formando una lista que la forman 16.810 demandantes de empleo (6.985 varones y 9.825 mujeres). Todo ello teniendo en cuenta que es en Aranda y en Briviesca únicamente donde se registra un aumento.
En Castilla y León baja más el paro que en el resto de España. Y es que en este caso el paro ha sufrido un descenso, lo que se traduce en 497 personas menos desempleadas siendo la provincia de Ávila la que mejores resultados obtiene (-2,05%). Aún así son 130.153 personas las desempleadas en la comunidad autónoma.
En la totalidad de España el paro ha logrado disminuir apenas en 2.900 personas, el menor avance desde 2014 exceptuando marzo de 2020 en pleno Estado de alarma. Con ello, son 3.108.763 desempleados los que tiene la nación al terminar marzo, 840.877 menos que hace un año.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|