El primer mes de 2024 deja malas noticias en materia de empleo en la Ribera del Duero, sin continuar la estela de 2023. Si ese año, el de 2023, terminó con un recuento total de 140 personas paradas menos con respecto al 2022, en el mes de enero que acabamos de dejar son 69 las que han aparecido nuevas en las listas de desempleo de las oficinas de Aranda de Duero. Echando la vista a hace un año, eran 85 los parados menos que había en el sur de la provincia de Burgos.
Son los datos que aporta el Servicio público de Empleo de Castilla y León, señalando que el mes de enero ha finalizado con 2.302 parados en la comarca ribereña, 69 más que en diciembre. Y el único sector que no ha salido perjudicado ha sido el de la agricultura, con 13 desempleados menos. El resto añade parados a la lista.
Sobre todo en el sector servicios, que suma 62 desempleados nuevos, aunque también hay 7 en el de industria y 5 en el de la construcción. En lo que respecta a personas que buscan su primer empleo son 8 las que están a la espera estrenarse en el mundo laboral.
En la provincia de Burgos
En la provincia de Burgos el paro también asciende, en 460 personas, dejando una lista de 15.590 desempleadas. Y en todas las oficinas, a excepción de la de Miranda de Ebro donde se ha dado una bajada de 29 parados, la variación mensual es ascendente, o sea, negativa.
En Castilla y León
En la comunidad autónoma castellano y leonesa ha finalizado enero con 3.461 personas más en las listas, que la forman ahora 116.084 castellano y leoneses. Pero con un dato positivo, en comparación a hace un año es un 7,6% menos que hace un año. En todas las provincias el desempleo ha subido con Soria a la cabeza y Burgos en quinta posición detrás también de León, Palencia y Zamora.
En España
Ampliamos las miras a la totalidad del país y los datos son similares con un aumento del paro en 60.404 personas en enero situándose en 2.767.860. Son 140.537 personas menos que un año antes.
Señalan en La Moncloa que es el nivel más bajo en los últimos 16 años para un mes de enero. Y que mientras que el desempleo femenino aumenta en 41.904 mujeres (2,59%) con un total de 1.658.887 mujeres en desempleo; el masculino sube en 18.500 hombres (1,70%) y se sitúa en 1.108.983.
Aumenta en 16 comunidades autónomas con Andalucía, comunidad de Madrid y comunidad Valenciana a la cabeza.
En lo que respecta al número de contratos registrados durante el mes de enero, estos ha sido de 1.185.600. De este total, 506.622 contratos son de carácter indefinido y representan el 42,73% de todos los contratos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|