Banner Sección

Comienzan los primeros trabajos de vendimia en la DO Ribera del Duero

La uva se presenta con menos agua y una disminución de la acidez

01/09/2022 11:28 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

A falta de que el Consejo regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero dé el pistoletazo de salida oficial para la vendimia correspondiente a la campaña de 2022, lo cierto es que ya hay bodegas que han empezado a recoger uva para elaborar vinos amparados a esta marca de calidad. Y el resultado es el que se estaba esperando, una fruta con déficit hídrico que presenta un nivel bajo de acidez y un menor peso de los racimos.

Y todo ello, explica el enólogo de Bodegas Torremilanos, viene debido al exceso de calor que acompaña a una sequía pronunciada que se remite a los últimos 15 meses. “Yo no he vivido nada similar nunca, es algo que hemos oído a nuestros mayores, pero hasta ahora no lo había visto”, comenta Ricardo Peñalba.

 

Ricardo Peñalba, a la derecha, realizando el seguimiento de las labores de vendimia. / DR

 

Por tanto, la campaña se presenta complicada con un verano muy seco que no ha ayudado nada en el campo. La sequía y el calor han provocado el descenso del nivel freático, por lo que el agua que alberga el suelo ha disminuido. Y el resultado es una menor cantidad de uva con menos líquido, y una acidez menor que otros años “aunque el azúcar, el otro parámetro que tiene que equilibrarse junto a la acidez, está evolucionando bien a pesar de que la uva madura lentamente precisamente por esa falta de agua”, explica el enólogo. Por tanto, se espera que los vinos de la añada 2022 sean algo menos frescos debido a la acidez y más complicados de equilibrar.

Torremilanos es una de las bodegas que ya ha iniciado el trabajo de vendimia. Recoge para los vinos que elabora amparados por la denominación de origen Cava y la de Vinos de la Tierra de Castilla y León, pero también ha comenzado con las uvas albillo para producir vinos blancos de Ribera del Duero y tempranillo para los vinos tintos de esta misma denominación. “La uva hay que cogerla cuando está preparada. Nosotros hacemos muchos vinos distintos y no todos los vinos requieren los mismos parámetros de uva”, explica este enólogo, que se encuentra inmerso en un nuevo perfil de vinos, los que tienen menos grado alcohólico.

 

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.