Comenzamos el año 2023 con un aumento, aunque mínimo, en el número de parados inscritos a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León en la comarca ribereña. Si 2022 cerraba con un mes, el de diciembre, en el que se produjo un descenso de 25 personas, el cierre de enero de 2023 se salda con 14 personas desempleadas más.
De todas formas, los 2.387 parados a final de enero en la Ribera del Duero suponen una cifra más halagüeña que la que teníamos hace un año. Y es que ese mismo mes en 2022 se cerraba con 2.588 personas en búsqueda de empleo, 201 menos que ahora.
Si el desempleo descendió en 2022 en un 12,5%, las estadísticas en cuento a la variación anual, de enero a enero, rebaja ese descenso al 7,77%.
Llama la atención si la mirada se divide en sexos. Los datos públicos siguen dividiendo en hombres y mujeres a los desempleados e indican que por cada 2 varones desempleados hay tres mujeres.
En lo que respecta a sectores hay variaciones. Mientras que los de la agricultura y la industria han visto reducir el número de parados, 38 y 10 respectivamente; el sector servicios es el que peor ha salido tras la finalización de las fiestas navideñas, con 56 parados más. No hay movimientos en la construcción y se suman 6 personas que buscan su primer empleo.
En aumento de personas desempleadas se da en todas las oficinas de la provincia de Burgos. Villarcayo añade 83, Salas de los Infantes 45, Miranda de Ebro 34, Briviesca 45; y las tres de la capital burgalesa suman 250. Por tanto, la totalidad de la provincia cuenta desde finales de enero con 471 personas desempleadas.
Ampliando la mirada a Castilla y León, son 3.635 los desempleados más que se encuentran en los listados alcanzando la cifra de 125.635. No obstante, la tasa de desempleo es un 3,41% inferior que en enero de 2022.
Con más apertura observamos los datos en España, donde la cuesta de enero también está pasando factura en lo que al mercado laboral se refiere. Aumenta el número de parados en 70.744 personas, alcanzado así la cifra de 2.908.397 personas, según fuentes del Ministerio de trabajo.
Evolución en España. / Ministerio de Trabajo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|