El esfuerzo que ha hecho el joven arandino Juan Carlos de la Fuente Esteban es digno de reconocer. Él estudia Ingeniería de Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid desde hace tres años y, este curso, se ha “liado la manta en la cabeza” para organizar un Ciclo de Industria y Tecnología en el colegio Mayor en el que reside, en el Chaminade ubicado en el paseo Juan XXIII, 9 de la capital española.
No sólo ha logrado que el proyecto se convierta en realidad, sino que ha conseguido que importantes figuras del mundo empresarial acudan al evento, como sucederá con la directora de la fábrica de GSK en Aranda de Duero Carolina Sánchaz-Céspedes, o con su homólogo en la planta de Michelin en la ciudad Carlos Abril.
“Creo que es una oportunidad única para que los estudiantes arandinos que estamos en la capital, que somos unos cuantos, conozcamos cómo funcionan las dos fábricas más importantes de la Ribera y veamos también qué oportunidades ofrecen”, explica Juan Carlos de la Fuente, convencido de la importancia que tiene trabajar por retener el talento en Aranda.
Los ponentes compartirán su experiencia en sectores clave como la inteligencia artificial, la automoción, la consultoría, la logística y la industria farmacéutica. Y la primera en hacerlo será la responsable de GSK en Aranda de Duero. Y lo hará hoy jueves a las ocho de la tarde para hablar de liderazgo y gestión en la industria farmacéutica. Estará acompañada de Antonio Fabregat, ingeniero de automatización en la compañía.
El 25 de marzo será el turno de Víctor García y Paula Sánchez, de la consultoría Strategy & Operations Managers en Capgemini Invent. Ellos contarán más sobre su trabajo y presentarán oportunidades para formar parte de la empresa a los estudiantes y recién graduados.
Dos días después, el 27 de marzo, acudirá Carlos Abril, director de fábrica Michelin en Aranda. Él explicará cómo se gestiona una planta con más de 1.200 trabajadores y qué oportunidades ofrece la empresa para ingenieros jóvenes tanto en su formación como en su desarrollo profesional.
El 31 de marzo se hablará de Inteligencia Artificial con la presencia de Rodrigo Muñiz, experto en IA y transformación digital en P&G.
Y el 24 de abril, el ciclo lo cerrará Juan Francisco Calero, periodista, creador de contenido y director editorial en Carwow.es. Aanalizará la evolución de la industria automovilística y tecnológica en España.
La entrada es libre hasta completar el aforo
|
||||||||||||||||||||||||||
|