Destapan una empresa ficticia que estafó 4.800 euros a una bodega ribereña

Hay una persona detenida, otra investigada y una tercera inmersa en diligencias por su presunta vinculación con la trama

28/02/2023 12:08 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Guardia Civil, en el marco de la Operación ‘Viña Mambrilla’, ha detenido a dos hombres de 20 y 51 años de edad como presuntos autores -en distinto grado de participación- de los delitos: continuado de estafa, blanqueo de capitales y de usurpación de estado civil; hay una tercera persona identificada y vinculada con la trama.

Los hechos ocurrieron en agosto pasado; un bodeguero de la Ribera del Duero recibía una solicitud de pedido de 720 botellas de vino. Tras el intercambio de mensajes se concretó una venta de algo más de 4.800 euros. Tras enviar la mercancía no se ingresó el dinero y los solicitantes desaparecieron, sin contestar a las llamadas y requerimientos de la bodega.

Así, se abría una investigación por parte del equipo de asesoramiento, prevención y respuesta en materia de ciberdelincuencia de la Comandancia de Burgos para descifrar la ‘huella digital’ que seguramente habrían ido dejando los autores. 

Fruto de ello se obtiene la identidad de una persona, que resulta ser el principal cabecilla. Es el responsable de gestionar y realizar los encargos para una sociedad, que resulta ser una empresa ficticia, creada con el único fin de dar aparente respaldo legal a las transacciones y ganarse de este modo la confianza de las víctimas.

Avanza la investigación y se obtiene la identidad de un segundo implicado, que hace la función de receptor del producto y de transportista; paralelamente se localiza una furgoneta, vehículo con el que se realizan los portes desde el Centro Logístico donde se reciben los encargos, hasta una gran nave ubicada en una localidad madrileña.

Este local, además de almacén sirve de punto de distribución y venta de la mercancía adquirida fraudulentamente, que es introducida en el mercado negro con apariencia de legalidad; en él se halla el vino ribereño y multitud de otros productos alimentarios procedentes de estafas similares, cuya lícita tenencia no pueden demostrar. 

De esta manera se han recuperado las 720 botellas de vino que han sido entregadas a la bodega y paralelamente se contacta con cuatro empresas del sector alimentario ubicadas en Sevilla, Alicante, Jaén y La Rioja, que también han sido engañadas bajo el mismo modus operandi, lo que ha supuesto un montante final de más de 16.800 euros.

La operación se salda con la detención del principal cabecilla y la investigación del segundo encausado, que se encontraba en una prisión madrileña por otros asuntos. Por último se identifica a una tercera persona por su presunta vinculación con la trama.

 

Modus operandi

Se trata de un grupo organizado, jerarquizado y con reparto de funciones: adquisición de la mercancía, recogida y depósito de ésta y su posterior venta a terceros.

Crean una empresa ficticia -sociedad instrumental para blanquear el beneficio económico por la venta de los productos fraudulentos-, que también otorga cierto respaldo y apariencia legal a sus prácticas ilícitas.

Engañan a las víctimas sin abonar el pedido efectuado; la mercancía es recogida en un centro logístico, para lo cual usan números de documentos nacionales de identidad similares de terceras personas a las que se lo han usurpado previamente y rubrican en su nombre.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
 
5 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Mónica lactanvide 28/02/2023 15:39:23
 
A por esta gentuza, harto de gentuza que viene a delinquir, a cobrar ayudas y reírse de la gente humilde.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   wibece 28/02/2023 17:04:22
 
La sociedad les ha obligado a delinquir, sólo son pobres víctimas.

Quizá incluso sean víctimas de la violencia de género.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Oscar 28/02/2023 17:11:40
 
#1 y #2: diciendo tonterías sois únicos, ¿eh?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Cicerone 28/02/2023 17:59:44
 
cada vez hay mas estafas, piden grandes cantidades de mercancia que luego no venden ni pagan con el consiguiente inconveniente para las empresas de origen y sobre todo con productos de alto poder adquisitivo com el vino.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Castizo 28/02/2023 23:47:29
 
Gracias a esta gentuza ya nadie sirve sin pago por adelantado.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.